Entretenimiento
"Le doy cinco millones": 'la Tremenda' contó cómo se enteró que le ponían cachos; se separó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El jefe de Estado hizo referencia a la neutralización de embarcaciones por parte de militares norteamericanos en el Caribe.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes ante la ONU abrir un “proceso penal” contra su homólogo estadounidense Donald Trump por dar “la orden” de atacar a supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe, donde han muerto “jóvenes pobres” y sin “armas para defenderse”.
(Vea también: Funcionarios de EE. UU. ignoraron a Petro y salieron para no escuchar su discurso en la ONU)
Estados Unidos ha lanzado en las últimas semanas al menos tres acciones ofensivas contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela, en hechos que, según Trump, han dejado como mínimo 14 fallecidos.
Petro, que sospecha que algunas de las víctimas eran colombianos, sostuvo que el mandatario estadounidense debe ser investigado por permitir “los disparos de los fusiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El mandatario insistió en que los muertos no eran los grandes capos de los cárteles, que en realidad “viven” en Miami y “son vecinos del presidente de los Estados Unidos”.
“Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡mentira!”, agregó en un fuerte discurso dirigido a Trump, que la semana pasada sacó a Colombia, principal productor mundial de cocaína, de la lista de países aliados de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Si bien no implicó sanciones, el retiro de la certificación golpeó la imagen de Petro, a quien Washington culpa de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de narcocultivos en el país sudamericano.
Petro, que en 2026 dejará el poder, se defiende al afirmar que su administración ha hecho las mayores incautaciones de cocaína de la historia y critica a Estados Unidos por no reducir la demanda.
“Aquí están los consumidores”, agregó y señaló que Trump tiene supuestamente asesores que están “aliados desde hace décadas a los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia”.
Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, pero desde la llegada al poder de Trump, las relaciones con el gobierno de Petro se han resquebrajado por discrepancias en temas como la migración y los aranceles impuestos por Trump.
"Le doy cinco millones": 'la Tremenda' contó cómo se enteró que le ponían cachos; se separó
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
B-King y Regio Clown se montaron a un Mercedes Benz antes de ser asesinados; apareció video
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Pánico en parqueadero de centro comercial en Cali por balacera que dejó una persona muerta
Sigue leyendo