Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con un mensaje en redes sociales, el presidente de Colombia sigue poniendo su mirada en problemas internacionales, quitándole peso a los que hay en Colombia.
La presencia de Bad Bunny, el popular cantante puertorriqueño, en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026 ha generado un gran revuelo en Estados Unidos, especialmente en los círculos políticos. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional y cercano al gobierno de Donald Trump, anunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estarán presentes durante el evento, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.
“No hay ningún lugar en este país que proporcione un refugio seguro a las personas que se encuentran aquí ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar”, amenazó, refiriéndose a los millones de latinos que están en ese país sin toda la documentación y que, en su mayoría, cuando son capturados, son tratados como delincuentes y desprestigiados por el Gobierno.
Y es que antes de que Bad Bunny fuera anunciado para el Super Bowl 2026, él había anunciado que no iba a hacer ninguna presentación en territorio estadounidense para no exponer a sus seguidores, pues sabía que esto podría ser usado para las redadas de las autoridades.
La controversia surge debido a que Bad Bunny es visto por muchos conservadores y republicanos como un símbolo de una América distinta a la que ellos conocen. Él canta en español y ha criticado frecuentemente las políticas del gobierno de Trump. En un país diverso y polarizado como Estados Unidos, Bad Bunny está agitando las aguas, reflejando las tensiones existentes sobre la inmigración y la identidad cultural.
Esa posición política y cultural de Bad Bunny no ha sido bien recibida por el Gobierno de Estados Unidos, razón por la que Lewandowski señaló que el cantante “parece odiar” a la actual administración y, por eso, “es una vergüenza que hayan decidido” escogerlo para el Super Bowl.
Y aunque ese contexto parezca lejano a Colombia, el presidente Gustavo Petro, como lo ha hecho en muchos otras situaciones que no incumben al país, decidió opinar.
En un mensaje escrito en su cuenta de X, Petro escribió que esa decisión de mandar al ICE “significa censura a Bad Bunny”.
Pero, usando un tono populista, el presidente escribió que “bonito sería un buen concierto de Bud Bunny en Colombia“, aunque no se sabe si trató de una propuesta o si hablaba del concierto que habrá en enero. Este fue su mensaje:
Y es que las críticas al presidente porque en los últimos meses se ha vuelto más común sus intervenciones en hechos internacionales, que en los temas que afectan a Colombia son constantes.
Aunque es el tema de Gaza y Palestina el más concurrente, el presidente colombiano también ha opinado sobre temas de Venezuela, Perú, Ecuador, México y, muy recientemente, Estados Unidos. Estos hechos han colmado la paciencia de los colombianos, que esperan de él decisiones que ayuden a solucionar los problemas internos, como sucede con el resto de presidentes del mundo.
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo