Estudio revela que la mortalidad excesiva de mariposas monarca en California está relacionada con pesticidas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Una pista más para comprender el episodio de mortalidad masiva de mariposas monarca en California en enero de 2024: se analizaron algunas de las cientos de mariposas muertas. Y, según los resultados de un estudio reciente publicado por Oxford Academic, todas estaban contaminadas con pesticidas.

Una pista más para comprender el episodio de mortalidad masiva de mariposas monarca en California en enero de 2024: se analizaron algunas de las cientos de mariposas muertas. Y, según los resultados de un estudio reciente publicado por Oxford Academic, todas estaban contaminadas con pesticidas.

Desde la década de 1980, la población de mariposas monarca ha disminuido entre un 80 % y un 95 % en toda Norteamérica. Varios estudios ya habían señalado a los pesticidas como uno de los factores de este vertiginoso descenso. Sin embargo, las posibilidades de medir la exposición real de las mariposas a los pesticidas en la naturaleza son limitadas.

En enero de 2024, en California, se encontraron grandes cantidades de mariposas agitadas o muertas, un signo común de envenenamiento por pesticidas neurotóxicos, según explicaron los investigadores del estudio de la Universidad de Oxford. Este episodio permitió estudiar mariposas muertas recientemente. En total, en los diez especímenes analizados se identificaron unos 15 pesticidas o moléculas degradadas. De media, cada mariposa contenía siete.

Destacaban especialmente tres insecticidas de la familia de los piretroides, muy utilizados en California, en tierras agrícolas y jardines. Según The Guardian, algunos se encontraron en cantidades letales. Los investigadores también sospechan que se trata de un efecto cóctel (fenómeno donde la combinación de múltiples pesticidas, incluso a bajas concentraciones, puede tener efectos más significativos y perjudiciales que la exposición a cada uno por separado).

Aunque esto no prueba formalmente que los pesticidas sean los únicos responsables de la hecatombe, sí muestra que hay contaminación, incluso en zonas urbanas. Y los autores piden medidas de protección, especialmente cerca de las zonas de invernada de estas mariposas migratorias.

El calentamiento global y la pérdida de hábitat también podrían estar influyendo en la disminución de las poblaciones de mariposas monarca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo