Tensión con Perú sigue creciendo: trabajadores colombianos fueron detenidos en la isla Santa Rosa

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-08-13 07:11:32

Fueron unos topógrafos que se encontraban haciendo unas mediciones en este territorio y no sabían que necesitaban un permiso especial para hacerlo.

La policía de Perú detuvo este martes a dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno la Santa Rosa, sobre el río Amazonas, según informó AFP. Según imágenes difundidas por la televisora estatal TVPerú, los ciudadanos fueron interceptados por agentes policiales mientras trabajaban con equipos de GPS y trasladados a una comisaría por realizar labores sin la autorización correspondiente.

“Han sido intervenidos dos ciudadanos (colombianos) en esta zona de frontera. La policía se va a encargar del procedimiento”, declaró a la prensa Marcial García, responsable de Migraciones del Perú en Santa Rosa, citado por AFP.

Los detenidos, identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, aseguraron que desconocían la necesidad de un permiso especial para operar en el lugar. Explicaron que su tarea consistía en demarcar y medir el terreno para un consorcio colombiano que planea construir un muelle en la orilla opuesta, ya en territorio de Colombia. “Solo nos enviaron a tomar mediciones, no sabíamos que era necesario un permiso especial”, dijo uno de ellos a medios locales.

(Vea también: Perú protestó y pidió explicaciones a Petro por incursión aérea sobre isla de Santa Rosa)

¿Cuál es el conflicto entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa?

La isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, volvió a ser foco de un histórico debate limítrofe entre Colombia y Perú tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien el pasado 7 de agosto cuestionó la soberanía peruana sobre este territorio. En su discurso, el mandatario aseguró que Colombia no reconoce la autoridad de Lima sobre la isla y presentó un documento con seis puntos en los que expone la posición oficial del Estado colombiano.

Aunque el conflicto se remonta a décadas atrás, cobró fuerza en 2024 cuando el entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería, Diego Felipe Cadena, afirmó que la isla no ha sido adjudicada oficialmente a ninguna de las dos naciones y acusó a Perú de ocuparla irregularmente. Lima, en cambio, sostiene que el territorio pertenece a su país.

En medio de esta controversia, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, se sumó de forma activa a la defensa de la posición colombiana. Durante su campaña, Quintero ha respaldado abiertamente al Gobierno de Petro y, en un gesto simbólico, cruzó el río Amazonas para llegar a la isla y allí izar la bandera tricolor. La acción fue registrada en video y difundida en redes sociales, generando tanto apoyo como críticas por la forma en que intervino en un tema de política exterior.

“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré. No podemos llorar como niños lo que no pudimos defender como hombres”, afirmó Quintero en la grabación.

Los residentes peruanos de este lugar reaccionaron a la provocación del precandidato y lo registraron en un video que se volvió viral. En las imágenes, un grupo de ciudadanos de Perú increpa a los colaboradores de Quintero, lanzando amenazas y aludiendo incluso a “quitar Leticia” como provocación. Según versiones, la bandera fue retirada en menos de una hora, hecho que coincidió con un aumento de la presencia militar peruana en la zona.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo