Perú decreta estado de excepción en frontera con Colombia por disidencias de Farc

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El gobierno del vecino país tomó la decisión este lunes, y aplica para la provincia amazónica de Putumayo por 60 días; el motivo son los posibles movimientos de grupos narcotraficantes o de células aún activas de la ya desmovilizada guerrilla.

El territorio declarado en emergencia está en la ribera derecha del río Putumayo, que divide los territorios de Perú y Colombia, y pertenece a la región de Loreto, la más grande del país.

El estado de excepción hace que queden suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

En ese período, la Policía Nacional del Perú (PNP) será la encargada de mantener el orden interno, con el eventual apoyo de las Fuerzas Armadas.

La medida busca disuadir la posible presencia en esa zona de disidentes de la Farc, según afirmaron hoy al diario El Comercio fuentes castrenses.

Según el mismo diario, un colombiano de 19 años identificado como Neider Jhonny Machacury Jota fue detenido en abril en las inmediaciones de un colegio del municipio Teniente Manuel Clavero cuando ofrecía a dos menores de edad enrolarse en las Farc a cambio de dinero e instrucción en el manejo de armas.

El artículo continúa abajo

Además, la ribera peruana del río Putumayo se ha convertido en uno de los focos más crecientes de cultivos ilícitos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, dada la facilidad existente para introducir luego la droga en Colombia.

En el Putumayo hay más de mil hectáreas de cultivos de hoja de coca de las 43.900 que tiene Perú en todo su territorio, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

A pesar de que las Farc y el Gobierno de Colombia pusieron fin en 2016 a un conflicto armado de 52 años, algunos grupos de la guerrilla no quisieron plegarse al acuerdo de paz y entregar las armas.

Según un informe publicado en la más reciente edición de la revista colombiana Semana, los guerrilleros Gener García Molina, alias ‘John 40’; Miguel Botache, alias ‘Gentil Duarte’, y Édgar Salgado, alias ‘Rodrigo Cadete’ buscan refundar las Farc en los territorios selváticos del sur de Colombia.

En el territorio colombiano hay 29 grupos disidentes de las Farc, pero solo 11 han manifestado hasta el momento su intención de ser parte del proceso de “refundación”.

Entre ellos está el grupo liderado por Walter Patricio Arizala Vernaza, alias ‘Guacho’, líder del Frente Oliver Sinisterra, responsable de los secuestros y asesinatos de cinco ecuatorianos, entre ellos tres miembros de un equipo de prensa del diario El Comercio y de una pareja de turistas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo