Perú exigirá visa a venezolanos por creciente detención de esos inmigrantes en asaltos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente peruano Martín Vizcarra justificó la medida durante la expulsión de 50 de ellos con líos judiciales y que ingresaron con documentos falsos.

La medida entrará en vigor a partir del 15 de junio, y, además de la visa, los venezolanos que quieran ingresar a Perú deberán tener pasaporte.

Vizcarra alegó razones de seguridad por la llegada de 800.000 migrantes que huyeron de la crisis en Venezuela en más de dos años.

“Queremos asegurar una migración ordenada y segura. Tenemos que tomar las acciones para mejorar y garantizar la seguridad de los ciudadanos en el Perú. Es por eso que estamos tomando esta medida”, declaró Viscarra.

Según la policía peruana, se ha producido una creciente detención de venezolanos en asaltos en los últimos tiempos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
"No quiero ver a Trump destituido, quiero verlo en prisión": Nancy Pelosi
[Video] La ‘venganza’ de Macron: apretó tan duro mano de Trump, que le marcó el pulgar

“Frente a la grave crisis política y humanitaria que vive Venezuela”, las autoridades migratorias peruanas “solo admitirán el ingreso de titulares de pasaporte que cuenten con una visa válida”, indicó la cancillería en un comunicado.

La medida se agrega a la decisión de exigir pasaporte a los venezolanos desde el 31 de octubre de 2018.

Los venezolanos podrán tramitar “la visa humanitaria en los consulados del Perú en Caracas y Puerto Ordaz”, señaló la cancillería.

De manera excepcional, indicó el gobierno peruano, debido a la crisis humanitaria en la región, los venezolanos podrán tramitar también la visa humanitaria en los consulados del Perú en las ciudades de Bogotá, Medellín y Leticia, en Colombia, y en los consulados peruanos en Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja en Ecuador.

 

Migración ordenada

Vizcarra empezó a reforzar las medidas de control desde que las cifras de migrantes superaron el medio millón de venezolanos, un año atrás.

La migración a Perú se vio facilitada porque los venezolanos ingresaban al país sin necesidad de presentar pasaporte, muy difícil de conseguir en su país por su alto costo y la engorrosa burocracia.

Entre 2016 y 2018, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski flexibilizó además las leyes regulatorias en el marco de su confrontación ideológica con el gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Vizcarra acudió al aeropuerto militar de Lima junto al ministro del Interior, Carlos Morán, para supervisar la expulsión de los venezolanos.

“Vamos a continuar con esta labor de expulsar a estos malos elementos. Aquí no vamos a permitir que continúen personas que delinquen”, agregó el mandatario.

Los venezolanos expulsados habían abandonado su país tras cometer delitos como homicidio y tenencia ilegal de armas.

En lo que va de año, Perú ha enviado rumbo a Venezuela a 140 ciudadanos de ese país.

La cifra de venezolanos que emigró a Perú en los últimos dos años contrasta mucho con los 6.000 que estaban registrados en 2016, según datos oficiales.

 

Éxodo

El éxodo venezolano, de unos 3,5 millones de migrantes, según organismos internacionales, es consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país gobernado por Nicolás Maduro.

Colombia, Perú, Ecuador y Brasil son los países que más personas han acogido en esa ola migratoria, que la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) considera como el mayor movimiento de personas en la historia reciente de América Latina.

La ONU calcula que a finales de 2019 la cifra de migrantes venezolanos alcanzará los 5,3 millones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo