El CEO de Telegram queda a disposición de la justicia para una eventual imputación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa custodia policial de Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería Telegram, terminó este miércoles. Quedó a disposición de la justicia francesa, que deberá decidir si lo imputa en el marco de la investigación por complicidad en delitos organizados en esta red social, como narcotráfico, pornografía infantil, fraude y blanqueo en banda organizada
La custodia policial de Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería Telegram, terminó este miércoles. Quedó a disposición de la justicia francesa, que deberá decidir si lo imputa en el marco de la investigación por complicidad en delitos organizados en esta red social, como narcotráfico, pornografía infantil, fraude y blanqueo en banda organizada
El fundador de Telegram, el franco-ruso Pavel Durov, pasó este miércoles a disposición judicial, tras su detención el sábado, de cara a su eventual imputación por la justicia francesa, indicó a AFP una fuente próxima al caso.
El multimillonario CEO de este servicio de mensajería cifrada fue trasladado a principios de la tarde al Palacio de Justicia de París, tras varios días en custodia policial, precisó esta fuente.
Leer tambiénTelegram: la frontera porosa entre la lucha contra el cibercrimen y el derecho a la privacidad
La justicia acusa a Durov, de 39 años, de no actuar contra la difusión de contenidos delictivos en Telegram, que cuenta con más de 900 millones de usuarios, cargos que la empresa rechaza.
Telegram se ha posicionado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, criticadas por su explotación comercial de los datos personales de los usuarios, defendiendo la confidencialidad.
La justicia francesa había abierto una investigación el 8 de julio por complicidad en delitos organizados en la plataforma como narcotráfico, pornografía infantil, fraude y blanqueo en banda organizada, entre otros.
Su guardaespaldas y su asistente, que también fueron detenidos el sábado por la noche a su llegada a Francia junto a Durov, fueron puestos en libertad tras ser interrogados, según una fuente cercana al caso.
Ahora, la justicia debe decidir si lo deja en libertad sin cargos, como sus trabajadores, o decide imputarlo y eventualmente decretar prisión preventiva o medidas de control judicial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo