Octavo día de paro en Ecuador tras una jornada violenta que dejó un muerto y 17 militares retenidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Manifestantes y agentes de policía se enfrentaron este domingo en el norte del país, en el sector de Cotacachi. Hay tmabién 12 militares heridos y 17 retenidos. Este lunes la mayor organización indígena del país, la Conaie, llamó a un paro nacional indefinido para protestar contra el aumento del precio del combustible. 

Manifestantes y agentes de policía se enfrentaron este domingo en el norte del país, en el sector de Cotacachi. Hay tmabién 12 militares heridos y 17 retenidos. Este lunes la mayor organización indígena del país, la Conaie, llamó a un paro nacional indefinido para protestar contra el aumento del precio del combustible. 

La Conaie, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, denunció que el comunero indígena Efraín Fuerez, de 46 años, fue “acribillado con tres disparos” de las Fuerzas Armadas y murió en la mañana en el hospital de Cotacachi, en la provincia de Imbarura, a poco más de 100 km de Quito. 

Un video compartido por la Conaie en la red social X muestra cómo un grupo de militares ataca a patadas a dos hombres en el suelo, uno aparentemente herido y el otro intentando socorrerlo. “Responsabilizamos a Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad”, agregó el movimiento indígena junto a las imágenes sobre el “padre de dos hijos y pilar de su familia”.

La Conaie denuncia “una cacería sangrienta contra el pueblo”. “Militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas”, dijo en un mensaje en la red social y llamó a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador acusaron, por su parte este miércoles, a los manifestantes de herir a doce soldados y retener a otros 17. “Custodiaban un convoy de alimentos” y “fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”, dijo el organismo militar también en la red social X. 

Estas protestas se producen después de que el Gobierno anuncia el final de las subvenciones al combustible lo que ha provocado una subida del precio de la gasolina y el diésel. El alza de los precios del carburante provocó una fuerte movilización durante los gobiernos de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022.

El Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa denuncia que la protesta no fue una manifestación sino una emboscada contra las Fuerzas Armadas, según dijo la ministra de Gobierno, Zaida Rovira. (con AFP)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Economía

Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Sigue leyendo