“Declaraciones incendiarias gubernamentales”: Parlamento Europeo, preocupado por Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-09-11 08:49:23

El organismo legislativo de la Unión Europea acaba de expresar su profunda preocupación por el crimen organizado y la actividad terrorista en el país.

La grave situación de orden público por la que atraviesa Colombia no pasa inadvertida en Europa. Este jueves, mediante una resolución con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones, el Parlamento Europeo (PE) expresó su profunda preocupación por el crimen organizado y la actividad terrorista en el país e instó a la Unión Europea apoyar el proceso de paz.

(Le interesa: Por tratos con Nicolás Maduro (un terrorista para EE.UU.) Gustavo Petro puede ser señalado)

Para empezar, los eurodiputados demandan una investigación exhaustiva de los ataques terroristas en Colombia, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del cual se cumple un mes de su fallecimiento, y subrayan que los responsables deben ser llevados ante la justicia. Para el PE, el asesinato de Uribe Turbay no es un incidente aislado, sino que denota un clima generalizado de intimidación política y violencia.

El PE también se fija en la evidente proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela, que se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales. Los eurodiputados advierten de que este nudo transfronterizo fortalece a los grupos insurgentes y disidentes colombianos y amenaza no solo la soberanía colombiana, sino también la estabilidad regional.

En ese sentido, y con el fin de reflejar la situación sobre el terreno, los eurodiputados piden al Consejo y a la Alta Representante que actualicen la lista de organizaciones terroristas de la UE. Proponen agregar el ‘Clan del Golfo’, los grupos disidentes de las Farc ‘Segunda Marquetalia’ y ‘Estado Mayor Central’, y el Cartel de los Soles liderado por Nicolás Maduro, que brinda refugio y apoyo logístico a los grupos terroristas armados colombianos.

Esta solicitud se produce precisamente un día después de que el Gobierno de Gustavo Petro le diera reconocimiento de grupo armado organizado a la banda criminal ‘Clan del Golfo’, a la cual, en adelante, desde el Gobierno, se mencionará como ‘Ejército Gaitanista de Colombia’. El nuevo estatus de esa organización —que para Estados Unidos es el mayor cartel narcotraficante de Colombia y desde comienzos de este año lo tiene en su lista de organizaciones terroristas de Latinoamérica— sería producto de su fortalecimiento en al menos 314 municipios en 24 departamentos del país.

Entre otros aspectos, la resolución del PE también se refiere a la lucha contra la impunidad como un elemento fundamental para evitar que se repitan los ataques y garantizar el ejercicio de los derechos políticos.

La resolución de PE aborda asimismo la creciente polarización política en Colombia y advierte que algunas “declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad”. No menciona directamente al presidente Gustavo Petro, pero es claro que el mandatario y varios de sus más cercanos colaboradores se caracterizan por sus fuertes afirmaciones. De hecho, la oposición le achaca a los dichos del jede de Estado la muerte de Uribe Turbay.

El PE Reclama que el Estado colombiano actúe sin demora para proteger a políticos, defensores de los derechos humanos, periodistas y a cualquier ciudadano que ejerza sus derechos democráticos. Pide también medidas de seguridad sólidas para garantizar que las próximas elecciones de 2026 se lleven a cabo de manera libre y segura.

El eurodiputado Sebastian Kruis, del Grupo Patriotas por Europa, dijo al respecto: “Las próximas elecciones representan una oportunidad decisiva para cambiar el rumbo y no seguir el ejemplo de Venezuela”. Y otro parlamentario, Francisco José Millán aseguró: “Me temo que, en este país, como en otros de América Latina, sobran visionarios, cuando lo que necesitan son gobernantes y gestores”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Fútbol

“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo