Garrotazo de papa Francisco a influyente Opus Dei, que en Colombia tiene universidad y más

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-08-05 04:01:02

El pontífice decidió con un documento papal reformar esa poderosa organización católica, conocida en Europa y América Latina por sus posiciones conservadoras.

El papa Francisco decidió con un Motu Proprio, un documento papal, reformar la influyente organización católica Opus Dei. El documento, bajo el título ‘Ad charisma tuendum’ (‘Para tutelar el carisma’), vigente a partir de este jueves y divulgado en julio pasado, “resta poder e independencia” a la poderosa organización dentro de la Iglesia católica, según expertos en asuntos religiosos.

“Algunos han interpretado las disposiciones de la Santa Sede en términos de ‘rebajamiento de categoría’ o ‘pérdida de poder’. No nos interesan ese tipo de dialécticas, pues para un católico no tiene sentido el uso de categorías de poder o mundanas”, aseguró a la AFP Manuel Sánchez, de la oficina de prensa del Opus Dei, reiterando la posición oficial de esa prelatura.

(Le interesa: Papa Francisco deja “la puerta abierta” a la renuncia: “No sería algo extraño”)

El pontífice argentino, que desde que asumió el papado en 2013 se ha comprometido a reformar la Curia Romana, el gobierno central de la iglesia sumido en una serie de escándalos, ha aprobado varias medidas para modernizar y garantizar mayor transparencia dentro de la institución.

En esta ocasión, las disposiciones del papa afectan a la poderosa organización religiosa, que el papa y ahora santo Juan Pablo II elevó al inicio de su pontificado, en 1982, al grado de “prelatura personal”.

¿La pérdida de algunos privilegios?

Se trata además de la única prelatura existente, un verdadero privilegio, ya que la equiparó a una diócesis con todo el poder de decisión que eso significa.

“Cuarenta años después, Francisco busca acabar con una estructura excesivamente jerárquica y ‘rescatar’ los valores carismáticos de una institución marcada por las luchas de poder y la singularidad, que la hace única [por el momento], en el mundo”, comentó Jesús Bastante, de la página especializada Religión Digital.

Acusada por sus detractores de ser una especie de secta secreta para manejar los hilos del poder dentro y fuera del Vaticano, lo que desmiente puntualmente, el Opus Dei está presente en más de 60 países y lo integran unos 90.000 miembros laicos, entre ellos, personalidades políticas o empresariales, y más de 2.000 sacerdotes, sobre todo en Europa y América Latina.

Fundada en 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer, fallecido en Roma en 1975 a los 73 años de edad, su canonización en 2002 por Juan Pablo II suscitó controversias por su cercanía con la dictadura en España de Francisco Franco.

Según algunas de las modificaciones decididas por el papa argentino, esa prelatura pasa “a depender del Dicasterio [o ministerio] del Clero” y cada año, en vez de cada cinco, el prelado deberá presentar a ese órgano un informe acerca de la situación interna y el desarrollo de su trabajo apostólico.

Se “acoge filialmente lo que viene del Santo Padre, con deseos de profundizar en lo que es esencial”, subrayó Sánchez. Según algunas interpretaciones del texto, el líder del Opus Dei dejará de ser considerado como un obispo y no podrá ostentar las vestiduras episcopales.

La forma de gobierno del Opus Dei estará “basada más en el carisma que en la autoridad jerárquica”, recalcó el papa Francisco en su documento.

Universidad de la Sabana y más del Opus Dei en Colombia

En Colombia, de acuerdo con una información de El Espectador de 2008 y otra de Las 2 orillas del año pasado (curiosamente coincidente), el Opus Dei tiene estas instituciones y programas sociales: Universidad de la Sabana, Instituto de Alta Dirección Empresarial, en Chía (Cundinamarca); Centro de Encuentros Sacerdotales con actividades en Medellín, Manizales, Cartagena, Barranquilla y Cali.

También, los colegios Gimnasio de los Cerros y Gimnasio Iragua, en Bogotá; Colegio Tacurrí para niñas y Juanambú para varones en Cali; Gimnasio Los Alcázares y Pinares, en Medellín; Secretariado Social de Soacha y Tundama en Bogotá, entre otros.

Además, los clubes Juveniles Delta, Yari y Monte Verde, en Bogotá; Timonel en Medellín, y Quimbaya en Manizales. Para obreros y empleados: Centro Deportivo La Cantera, en Bogotá; brigadas de promoción social en Navarro (Cali) y Lomarena (Barranquilla), entre otros. Para campesinos y mujeres: la Asociación para la Promoción Rural en Machetá (Cundinamarca), la Escuela Familiar Agropecuaria del Valle de Tenza, el Centro de Formación para la Mujer La Casona en Silvania (Cundinamarca) y el Alto en La Ceja (Antioquia).

Para mujeres del servicio doméstico: Centro de Formación Norte en Bogotá, la Cuest en Medellín, Guicarí en Barranquilla, Piedralar en Manizales y Sué en Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Sigue leyendo