Empleo
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alejandro Santos hizo su habitual audiocolumna y en esta hizo una fuerte crítica contra el presidente y todo lo que dijo en contra de Estados Unidos.
“Fue el discurso de un revolucionario, más que el de un jefe de Estado”, esa fue la primera frase con la que el analista y experimentado periodista retrató la última intervención del presidente Gustavo Petro en la ONU, pues en 2026 ya deberá asistir el nuevo mandatario de Colombia.
(Vea también: Petro salió con bandera de “guerra a muerte” en plena Asamblea de la ONU)
Sin embargo, desde la visión de Alejandro Santos, la despedida del actual mandatario fue “al mejor estilo de lo que hacía Fidel Castro, en la ONU, o Gadafi y el ‘Che’ Guevara en los años 60 y 70, del siglo pasado”, una comparación que para muchos es acertada y con un mensaje antiquísimo, aunque el mismo Petro lo siente innovador.
Pero más allá de eso, Santos explicó que las palabras emitidas por el presidente Petro en la ONU tienen un trasfondo mucho más profundo porque fue “un discurso agresivo, que utilizó una retórica antimperialista, en la que el blanco preferido fue Donald Trump”. Eso sí, uso la palabra que ha sido caballito de batalla en los último 4 años: nacismo: “Comparó las políticas migratorias con el nacismo y los campos de concentración”, acotó Alejandro Santos.
Desde la visión de analista, lo hecho por el presidente este 23 de septiembre tenía claras intenciones políticas: “Se le notaba a Petro en un intento deliberado por provocar a Trump, como buscando represalias de la Casa Blanca para victimizarse y capitalizar políticamente en Colombia la ira de los Estados Unidos porque pues Petro, claramente, quiere erigirse como el David contra Goliat, es decir, Colombia contra Estados Unidos, así ponga en riesgo las relaciones con el aliado militar más importante del país y donde, por supuesto, en cualquier represalia contra el país afectaría no solo la economía, sino a millones de colombianos”.
Para Alejandro Santos, Petro “exacerbó su dialéctica maniqueista” y usó uno de los recintos más importantes del mundo para hacer otro de sus “acostumbrados balconazos”, que hizo durante sus primeros años en la presidencia y que dejó de hacer por falta de apoyo.
El presidente decidió hacer un discurso fuerte contra Estados Unidos, a tal punto que la delegación de ese país abandonó el recinto, un hecho que no es común. Sin embargo, el presidente decidió omitir lo que sucede con otros países en los que hay barbaries, violación a los derechos humanos y otras acciones que van en contra de las libertades humanos. Sobre esto, Alejandro Santos también opinó: “Habló de los pueblos oprimidos del sur contra los opresores del norte, de la barbarie que patrocinan los países del norte. Eso sí, mucha crítica a los países del Norte, Estados Unidos y la Otán, eso sí, poca crítica a China, Rusia e Irán”.
Finalmente, el analista dice que Petro “hablaba de los ricos contra los pobres; de los explotados contra los explotadores. Un discurso de lucha de clases bastante trasnochado, pero también, para él, todo se ha convertido en mafias que se alían contra el pueblo, porque él se considera la encarnación del pueblo y todo lo que se le enfrente, se le oponga, es una alianza de paramilitares, mafias y corruptos, sean presidentes, congresistas, periodistas o empresarios y así lo dejó claro en su discurso de la ONU, que cerró con una visión estigmatizante y mesiánica”.
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
"Al mejor estilo de Fidel Castro o Gadafi": analista desenmascara plan de Petro, así ponga en riesgo a Colombia
B-King y Regio Clown se montaron a un Mercedes Benz antes de ser asesinados; apareció video
Este es el nuevo supermercado que aterrizó en Colombia: productos han causado impactado
El chat de WhatsApp que aclararía asesinatos de B-King y Regio Clown: ¿criminales los engañaron?
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Sigue leyendo