Países se toman en serio riesgo de coronavirus y evacuan a sus nacionales de Wuhan, China

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

EE. UU., Francia y Japón enviarán aviones chárter para proteger a sus ciudadanos de epidemia de neumonía viral que ha causado 106 muertos y 4.500 infectados.

Wuhan, una ciudad del centro del país donde apareció el nuevo coronavirus en diciembre, y casi la totalidad de la provincia de Hubei están aisladas del mundo desde el jueves por orden de las autoridades para intentar frenar la epidemia. Unos 56 millones de habitantes viven confinados.

Un confinamiento que sorprendió a miles de extranjeros en la región. Para sacarlos, esos países (y Marruecos) preparan evacuaciones, que comienzan este martes 28 de enero.

Aíslan a hombre que llegó a Colombia con fiebre y tos; establecen si tiene coronavirus

Japón anunció que enviará este martes un avión a Wuhan para evacuar a unos 200 nacionales y aprovechará para llevar a la ciudad “mascarillas y trajes de protección”.

Un vuelo para evacuar al personal del consulado de Estados Unidos en Wuhan partirá el miércoles por la mañana, hora de China, rumbo a California, anunció el departamento de Estado. Se ofrecerán asientos a otros ciudadanos estadounidenses “dependiendo de los puestos disponibles”.

Multan a hombre infectado con coronavirus por ocultar los síntomas e irse de rumba

Francia también prepara una evacuación aérea de sus nacionales y de otros europeos, en un vuelo “a priori a mediados de la semana”. Alrededor de 500 están inscritos en la lista consular local, pero puede haber 1.000 ya que Wuhan acoge a muchos estudiantes franceses, además de las fábricas de Renault y PSA.

Las personas evacuadas se someterán a un periodo de cuarentena.

Otros países, como Alemania y Tailandia, también están considerando evacuar a sus ciudadanos.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “no recomienda” la evacuación de los extranjeros atrapados en Wuhan, declaró el martes su director general, Tedros Adhanom Gebreyesus, de visita en Pekín, según un comunicado de la diplomacia china.

“En la situación actual, hay que mantener la calma; no es necesario reaccionar con exceso”, añadió el director general de la OMS, según la fuente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Nación

¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Sigue leyendo