Pacientes con COVID-19 se curan luego de recibir viejo tratamiento de hace un siglo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

De acuerdo con el diario italiano La Repubblica, cuatro personas superaron la enfermedad respiratoria gracias al procedimiento ‘plasma convaleciente’.

El impreso, de igual manera, señaló que Muaro, uno de los pacientes recuperados, fue dado de alta la semana pasada después estar varias semanas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Carlo Poma de Mantua, Lombardía, la región más golpeada por el virus en Italia.

“Hoy renazco por segunda vez. Gracias al doctor Giuseppe De Donno y sus colaboradores. No solo me devolvieron la vida a mí, sino también a mis hijos”, manifestó el hombre de 53 años edad en declaraciones recogidas por el rotativo.

La Repubblica, por otro lado, señaló que los otros tres pacientes que se sometieron a este tratamiento salieron del centro médico este fin de semana luego de superar exitosamente el brote.

Primeros 100 días de coronavirus, el evento que paralizó al mundo y cambió su historia

Según la BBC, el ‘plasma convaleciente’ es una terapia que existe desde el siglo pasado y consiste en hacerle transfusiones de plasma de sangre, de personas que ya se recuperaron, a pacientes que están actualmente con la enfermedad.

La cadena de noticias británica aseguró que este procedimiento médico se usó en el pasado para combatir otras epidemias como la del SARS, el MERS y el Ébola, y que existen “registros de que durante la pandemia de gripe de 1918” unas 1.700 personas recibieron las transfusiones, pero aclara que es “difícil” precisar qué tan efectivas fueron en ese momento y en comparación con la medicina actual.

Para Arturo Casadevall, presidente del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología de la Universidad Johns Hopkins, el tratamiento ‘plasma convaleciente’ es la solución más viable para contrarrestar el COVID-19, mientras se desarrolla una vacuna.

Después de 70 días, Wuhan acaba cuarentena por coronavirus y deja salir a visitantes

“Es lo único que tenemos en este momento que tiene buenas posibilidades de funcionar”, expresó el experto en salud pública; que adicionalmente, enfatizó que esta terapia tiene mejores resultados cuando el paciente también está recibiendo medicamentos.

El diario La Repubblica finalmente señaló que en el Hospital Carlo Poma de Mantua todavía hay 14 personas con COVID-19 que recibieron el procedimiento y que “están mostrando signos positivos de recuperación”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo