Descubren virus en los océanos que podrían dar pistas sobre el origen del herpes

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un grupo de investigadores encontró un nuevo grupo de virus, que bautizaron mirusvirus, que viven en los océanos e infectan las aguas.

Un grupo de científicos descubrió un nuevo grupo de virus, que están en los océanos iluminados por el Sol e infectan al plancton. Los bautizaron “mirusvirus”. El biólogo Tom Delmont, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS) y autor principal del estudio publicado en la revista Nature, describió que “se tratan de virus quiméricos, a medio camino entre los virus gigantes, también abundantes en los océanos, donde solo infectan a organismos unicelulares, y los virus herpes, que solo infectan a animales”.

(Lea también: Erupción del volcán de Tonga en 2022 fue la más grande del último siglo)

El hallazgo lo hicieron a través de la lectura de 300.000 millones de muestras de la superficie oceánica de las expediciones Tara Oceans. Los mirusvirus, señalaron los investigadores, son parientes de los herpesvirus, una familia de virus ADN que infectan animales. En el caso del estudio recién publicado, los virus descritos infectan el plancton, una “comunidad de organismos acuáticos vivos que existen tanto suspendidos en la columna de agua o flotando cerca de la superficie”, como explica el Museo de Historia Natural de San Diego.

“Los mirusvirus comparten rasgos funcionales complejos y están muy extendidos en los océanos iluminados por el sol, donde infectan activamente a los eucariotas, llenando un vacío crítico en nuestra comprensión ecológica del plancton”, escribieron los científicos.

La naturaleza “quimérica” que caracterizó Delmont se refiere a que este tipo de virus parece compartir genes de dos grupos más grandes de virus. Los investigadores explican que, aunque los mirusvirus pertenecen a la categoría más grande de virus llamados Duplodnaviria, también tienen características de aquellos del grupo de virus ‘gigantes’, llamados Varidnaviria.

“Parecen ser un grupo de virus extremadamente inusual”, indicó al portal Live Science Delmont. “Por eso los consideramos quiméricos, porque son una mezcla de dos grupos diferentes de virus: por un lado los herpesvirus, basados en los genes de las partículas, y por otro los virus gigantes, basados en muchos más genes”.

En el artículo, los investigadores explican que la mayoría de virus de ADN de doble cadena se clasifican en los dos grandes reinos de Duplodnaviria y Varidnaviria. “Ambos reinos están representados en todos los ámbitos de la vida, y se cree que sus respectivos ancestros se remontan al último ancestro celular universal”, anotaron los científicos.

Aunque lo cierto es que los virus suponen una amenaza para la salud de los plancton individuales, se cree que benefician al ecosistema en general. Cuando estos mueren, contribuyen al flujo de carbono y nutrientes a través del océano. “Los virus son un componente muy natural del plancton en la superficie del océano”, explicó a Live Science Delmont. “Van a destruir muchas, muchas células cada día y esto va a liberar nutrientes, partículas dentro de las células que van a ser utilizadas por otras células para estar activas y sanas”.

(Vea también: Así es el pez que vive a 8.300 metros, la mayor profundidad registrada hasta ahora)

El biólogo agregó que es probable que los mirusvirus tengan una respuesta (o pista) sobre el origen de los virus del herpes. Los investigadores identificaron que los genes que codifican la cubierta protectora que rodea al ADN del virus son sorprendentemente similares en ambos grupos (mirusvirus y virus del herpes).

“Esto significa que hay una historia evolutiva compartida entre los herpes, que infectan solo a animales, y los mirusvirus que están por todas partes en el océano, donde infectan a organismos unicelulares. Todo esto apunta a un origen planctónico del herpes”, dijo Delmont a Live Science.

En general, los científicos indicaron que este descubrimiento es un recordatorio de que queda mucho por comprender de la complejidad de incluso los virus de ADN más abundantes en ecosistemas clave como los océanos y mares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo