La OMS alerta sobre virus que podría expandirse al nivel del COVID-19; esto se sabe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioSegún las autoridades sanitarias, en Latinoamérica aún no se han detectado casos de la bacteria shigelosis.
La dependencia del ente de salud mundial en la región, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, advirtió sobre un nuevo virus mundial que estaría amenazando con llegar a Latinoamérica y el Caribe, pero por ahora está en Europa.
Se sabe que el virus, así como el COVID-19, también sería contraído a través de bacterias y serían necesarias muy pocas para que fuera adquirido por una persona. Aproximadamente 10 de cada 100 microorganismos contendrían el virus.
(Lea acá: Potente terremoto de 8,3 grados sacudió a Rusia; gobierno de Putin no reporta víctimas)
Tal como explica la OPS, se ve principalmente en niños que consumen alimentos o agua contaminada. Según la información de la organización, en algunos países se notifica a los viajeros que regresan de áreas endémicas o poblaciones de alto riesgo.
Este virus, denominado shigelosis, es también una enfermedad de transmisión sexual; lo pueden contraer fácilmente hombres quienes hayan tenido relaciones sexuales con alguien de su mismo sexo.
Sobre la incubación de este virus, el ente regulador señaló que puede darse en un periodo de máximo hasta cuatro días. En cuanto a la capacidad de transmisión; se da en un segundo momento, desde el punto más agudo de la enfermedad hasta cuando ya sea expulsada del cuerpo de su portador.
Los avances del virus
En los últimos días no se ha reportado el primer caso de esta enfermedad en Latinoamérica. Sin embargo, las autoridades señalaron que, si bien no ha llegado por ahora, sí estuvo presente hace unos años atrás.
Según información de Semana, la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) mostraron que la Shigella sonnei estuvo presente en 30 % de las muestras analizadas entre 2014 y 2020″.
A modo de conclusión, hay que decir que, las autoridades en salud pidieron a las naciones mantener estricta vigilancia y control para evitar la propagación y por ende, ampliación de esta enfermedad en la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo