Entretenimiento
¿Irónico? Mensaje de Julián Román sobre la precandidatura de Miguel Uribe Londoño
Aunque Estados Unidos anunció el fin del 'califato' y se congratuló por ello, la recuperación del territorio muestra cuán lejos se le permitió llegar al grupo.
El Estado Islámico (EI) perdió en Baghuz su último reducto en Siria, pero todavía puede contar en el mundo con varias filiales y “provincias”, como las califica, para perpetuar su ideología y su lucha.
En su último informe sobre el tema, publicado en febrero, el secretario general de la ONU Antonio Guterres mostró una lista de las ocho zonas de influencia, además de las células clandestinas creadas en Siria y en Irak, donde la organización yihadista más temida en el mundo todavía está activa y podría seguir así en el futuro próximo.
“Aunque el EI se haya transformado en una red clandestina, incluida en Siria y en Irak, sigue siendo una amenaza como organización global dotada de una dirección centralizada”, estimó el secretario general en su informe, el octavo que elabora sobre este asunto.
A estas zonas de influencia se suman, según advierte el Secretario General de la ONU, los miles de veteranos de la yihad iraquí-siria que lograron regresar a sus países de origen, algunos de los cuales pudieron hacerlo sin ser detectados. Otros han sido juzgados o encarcelados, pero finalmente serán liberados un día y podrían continuar representando una amenaza.
¿Irónico? Mensaje de Julián Román sobre la precandidatura de Miguel Uribe Londoño
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Sigue leyendo