Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
El país petrolero vive la falla eléctrica más larga de su historia, que ya completa 44 horas, desde que el jueves la mayoría del territorio se quedó sin luz.
De acuerdo con el portal El Pitazo, entre el jueves 7 y el viernes 8 de marzo, 17 neonatos fallecieron en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, capital del estado Monagas.
En la morgue del centro asistencial se habla de que 2 bebés murieron porque estaban conectados a equipos de respiración, que se apagaron por la falla y no se reactivaron porque la planta no respondió.
Sin embargo, El Pitazo no pudo confirmar cuántos de esos 17 recién nacidos estaban conectados a algún aparato eléctrico.
El diario El Nacional, por su parte, ha registrado 2 muertes de bebés. Uno de ellos falleció este viernes en el Hospital J.M. de los Ríos y otro en el Hospital General Dr. José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia, ambos ubicados en Caracas.
Este rotativo citó a Julio Castro, médico internista y experto en infectología, quien informó que en la capital venezolana hay 23 hospitales conectados a las plantas eléctricas, mientras otros 12 no tienen luz.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Sigue leyendo