Francia: comienza nuevo juicio por el peor desastre aéreo en la historia del país

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

La principal aerolínea del país, Air France, y uno de los fabricantes más importantes del mundo, la también francesa Airbus, vuelven a sentarse este 29 de septiembre en el banquillo de los acusados. Esta vez para ser encausados por un tribunal de apelaciones de París, que buscará determinar su implicación en el mayor desastre aéreo de la historia del país, la desaparición del vuelo AF447, que cayó en el océano Atlántico en 2009, matando a sus 228 ocupantes.

La principal aerolínea del país, Air France, y uno de los fabricantes más importantes del mundo, la también francesa Airbus, vuelven a sentarse este 29 de septiembre en el banquillo de los acusados. Esta vez para ser encausados por un tribunal de apelaciones de París, que buscará determinar su implicación en el mayor desastre aéreo de la historia del país, la desaparición del vuelo AF447, que cayó en el océano Atlántico en 2009, matando a sus 228 ocupantes.

Air France y AirBus volverán a enfrentar a la Justicia, esta vez en una corte de apelaciones, que tratarán de determinar si el accidente del vuelo AF447, ocurrido en 2009, puede ser considerado un homicidio corporativo, a la luz de los argumentos sobre actos de negligencia que presentarán los fiscales.

Ambos fueron absueltos en dos procesos previos, pero los familiares de las víctimas han seguido intentando demostrar que de no haber mediado negligencia tanto por parte de la aerolínea como del fabricante, la tragedia pudo haberse evitado.

El vuelo AF447 salió de Río de Janeiro el 1 de junio de 2009 con destino a París, pero terminó estrellándose sobre el océano Atlántico, a unos 1000 km de su lugar de despegue, luego de que los pilotos hubieran interpretado erróneamente los datos de la sonda de velocidad, que se había congelado y, por lo tanto, no eran exactos.

“Es doloroso para las familias reabrir todo 16 años después, pero es esencial seguir adelante y demostrar que hubo culpabilidad penal”

Ello condujo a una caída libre de la aeronave sobre las aguas del Atlántico que no dejó sobrevivientes. Luego de casi dos años de búsqueda submarina, las cajas negras fueron halladas y permitieron establecer las causas.

El homicidio corporativo apenas conlleva una multa de 225.000 euros, alrededor de 263.000 dólares, pero los fiscales creen que una condena de culpabilidad supondrá un alivio para los familiares de las víctimas, que llevan 16 años intentando ser escuchados y establecer responsabilidades en el caso.

Se espera que este nuevo juicio se extienda por unos dos meses, durante los cuales los abogados de las víctimas se concentrarán en los cuatro actos de negligencia de Airbus y uno de Air France detectados por el juez del proceso anterior.

Pero sobre todo se basarán en la evidencia de discusiones entre las dos compañías en torno a las llamadas “sondas Pitot” que fueron el origen de la tragedia.

“Es doloroso para las familias reabrir todo 16 años después, pero es esencial seguir adelante y demostrar que hubo culpabilidad penal. Si quitas uno de esos actos de negligencia, entonces el accidente nunca habría ocurrido”, declaró a la agencia Reuters Sebastien Busy, abogado de una de las familias.

Leer tambiénAir France y Airbus, exculpadas por el accidente del vuelo Río-París en 2009

Una falla común, un desenlace inesperado

En los procesos anteriores, Airbus ha argumentado que el congelamiento de los sensores de velocidad no es una falla inusual en determinadas condiciones climáticas, y que los pilotos suelen estar entrenados para responder a esa contingencia, lo que deja la carga de la responsabilidad sobre el proceso de formación de Air France.

Pero a su vez la aerolínea niega las fallas en el entrenamiento de sus pilotos, y hay evidencias de que había presentado varias quejas, al igual que otras aerolíneas que operan aviones de Airbus, sobre el número creciente de problemas con los lectores de velocidad.

Al fabricante se le señala por haber reaccionado con demasiada demora a las crecientes demandas de encontrar una solución al problema del congelamiento frecuente de los sensores Pitot, una acusación que este también niega.

Lo cierto es que a raíz de la tragedia del vuelo AF447, se han producido cambios técnicos y de entrenamiento relacionados con las causas que condujeron al fatal desenlace.

Los procesos anteriores

Otros dos juicios se han llevado a cabo en relación con el accidente del AF447. El primero de ellos se inició en 2011 con la imputación de aerolínea y fabricante, pero luego de incontables informes periciales, ambos fueron exonerados de responsabilidad por un tribunal de primera instancia, al término de la instrucción judicial en 2019.

Los familiares presentaron un recurso dos años después en una corte de apelaciones de París, buscando una condena por homicidio involuntario.

Luego de un proceso que se extendió hasta 2023, el juez reconoció cuatro actos de negligencia por parte de Airbus y uno por parte de Air France, pero consideró que ese hallazgo no era suficiente para demostrar una relación de causalidad con el accidente. En consecuencia, ambos fueron nuevamente exonerados.

En esta oportunidad, la acusación por homicidio corporativo ante la corte de apelaciones luce más como un resarcimiento moral, ya que ni la aerolínea ni el fabricante estarán obligados a pagar indemnizaciones, como en los procesos anteriores.

Leer tambiénAirbus y Air France, absueltas por el siniestro del vuelo Río-París de 2009

Con Reuters y EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Mundo

Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Economía

Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Sigue leyendo