Embajadores de varios países boicotearon de nuevo intervención de Venezuela en ONU

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Cuando el representante del régimen de Nicolás Maduro empezó a hablar en un foro sobre desarme, diplomáticos de EE. UU. y Latinoamérica salieron del recinto.

Las sillas de países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Panamá o Perú permanecieron vacíos en la sesión inaugural de la presidencia venezolana, que dura hasta el 23 de junio, mientras que el embajador estadounidense en la conferencia, Robert Woods, salió de la sala en los minutos iniciales, cuando el embajador venezolano, Jorge Valero, inició la sesión.

No vamos a sentarnos allí y escuchar diatribas contra los valores democráticos de Estados Unidos“, señaló Woods a los periodistas tras salir de la Sala del Consejo, habitual escenario de la Conferencia de Desarme en el Palacio de las Naciones ginebrino.

Esta presidencia puede hacer lo que quiera pero no tiene ninguna legitimidad, porque su gobierno tampoco la tiene“, añadió el diplomático de Estados Unidos, país que también ha asumido este año la presidencia bimestral de este foro internacional de desarme.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Duque dijo que a Maduro le quedaban pocas horas?

Woods señaló que la presidencia de Venezuela en la conferencia, un órgano creado en 1984 para negociar programas multilaterales de desarme, “mina los valores bajo los cuales este órgano fue establecido” al dar voz a “un régimen que sigue negando a su pueblo el derecho a subsistir, que es corrupto y tiránico”.

Estados Unidos no puede autorizar que un régimen así presida un órgano al que damos tanta importancia“, destacó Woods sobre una conferencia que, sin embargo, y según el mismo admitió, no ha conseguido grandes avances en materia de desarme en las últimas décadas.

Por su parte, el embajador Valero aseguró en su discurso inaugural que la presidencia venezolana intentará escuchar durante las reuniones semanales que organizará la conferencia a todas las voces, y establecer un diálogo “inclusivo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo