Un nuevo brote de ébola mata al menos a 16 personas en la República Democrática del Congo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLas autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han declarado una nueva epidemia de ébola. Según el Ministerio de Salud, se han reportado al menos 16 muertes desde finales de agosto. Esta nueva epidemia está afectando a la provincia de Kasai, en el centro del país.
Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han declarado una nueva epidemia de ébola. Según el Ministerio de Salud, se han reportado al menos 16 muertes desde finales de agosto. Esta nueva epidemia está afectando a la provincia de Kasai, en el centro del país.
El primer caso de ébola se remonta al 20 de agosto. Se informó de una mujer embarazada que se presentó en el hospital general de Bulape, en la provincia de Kasai, con síntomas alarmantes: fiebre intensa, vómitos, debilidad extrema y sangrado.
El 3 de septiembre, cinco muestras confirmaron la presencia del virus. Y desde entonces, se han registrado otros 28 casos sospechosos en esta provincia. Por ahora, la tasa de mortalidad se estima en poco más del 50%. Cuatro miembros del personal médico del Hospital General de Bulape se encuentran entre los fallecidos.
Según las autoridades sanitarias, este nuevo brote del virus se debe a la cepa Zaire contra la que existe una vacuna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la RDC tiene actualmente un stock de 2.000 dosis “preposicionadas en Kinshasa” y que deben enviarse a Kasai.
“Se espera que aumente el número de casos”
En un comunicado, el Dr. Mohamed Janabi, director regional de la OMS para África, dijo que estaba actuando “con determinación para detener rápidamente la propagación del virus y proteger a las comunidades”, incluso si, según los expertos de la OMS, “se espera que aumente el número de casos”.
La respuesta está en marcha, pero las autoridades temen que el número de víctimas aumente con el descubrimiento de nuevos casos que podrían ser anteriores a la primera hospitalización, ya que no todos los pacientes acuden necesariamente a los centros de salud. El ministro también pidió a la población que informe de los casos para reducir el riesgo de propagación.
“Tenemos la experiencia necesaria”
Ante el temor de una rápida propagación del virus, el ministro de Salud congoleño, Samuel Roger Kamba, es tranquilizador. “Tenemos la experiencia necesaria y sabemos qué hacer”, afirmó antes de explicar el protocolo de respuesta puesto en marcha por las autoridades. “Se trata de encontrar el contacto de todos los enfermos y de todas las personas con las que han estado en contacto para atenderlos, en particular vacunándolos con un tratamiento específico, el tratamiento Ebanga. Gracias a este medicamento que les vamos a administrar, esperamos contener la epidemia muy rápidamente”, dijo.
Los equipos de respuesta, incluida la OMS, aseguran que el epicentro de la contaminación está en una zona sin salida al mar: para llegar allí, hay al menos un día en coche desde Tshikapa, la capital de la provincia de Kasai. Los enlaces aéreos con la región afectada también son muy raros.
La decimosexta epidemia registrada en la RDC
En cuanto al origen de esta nueva epidemia, Samuel Roger Kamba cree que no es ningún misterio. “El virus al que nos enfrentamos hoy es diferente del virus de 2007 y 2009. Es un resurgimiento, una contaminación de animales a humanos por un virus que no es el mismo”, expresó. Esta es la decimosexta epidemia registrada en el país.
El brote de ébola se transmite a través de fluidos corporales, y los síntomas principales son fiebre, vómitos, sangrado y diarrea. Las personas infectadas solo se vuelven contagiosas después de la aparición de los síntomas, después de un período de incubación de 2 a 21 días.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo