Niegan asilo a colombiana en España porque delito del que fue víctima no convenció

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-01 07:01:17

La decisión la tomó la Audiencia Nacional española, máximo tribunal de ese país, en respuesta definitiva a un litigio que comenzó en el año 2019.

La Audiencia Nacional española negó la condición de refugiada y el asilo a una colombiana, pues entiende que la extorsión que alegó sufrir la mujer en su país fue únicamente de tipo económico.

(Le interesa: A colombianos que quieren ir a España les dicen cuánto necesitan para vivir bien, ¿mucho?)

Según el fallo consultado por EFE, la mujer abandonó Colombia el 23 de enero de 2019 y presentó una demanda de asilo en la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en la ciudad andaluza de Almería (sur) el 28 de junio de dicho año.

La demandante explicó que tenía un negocio y sufría la extorsión de las bandas organizadas, por lo que se trasladó a otra localidad en la que un tío suyo la ayudaba a costear sus estudios de enfermería.

La mujer precisó que su familiar fue asesinado por la guerrilla, lo que la dejó en una situación de “vulnerabilidad” al no poder retomar sus estudios ni abrir un nuevo negocio, por lo que dejó su país y se dirigió a Chile, y de ahí a España.

Aseguró la demandante que existía un “riesgo real de sufrir algún daño como la condena a muerte, tortura o tratos inhumanos, o amenazas graves contra la vida o la integridad física”.

Sin embargo, el 2 de julio de 2020 el Ministerio del Interior de España rechazó que fuese reconocida como refugiada, por lo que la mujer recurrió ante la Audiencia Nacional.

El tribunal recuerda el relato de la mujer sobre la “violencia” que existía en su barrio y cómo pagó en un primer momento a los miembros de un grupo conocido como los “Paras” (en referencia a los paramilitares), pero asegura que el mismo “no refleja una persecución o riesgo de padecerla, por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual”.

En este sentido, señala que “la extorsión con fines exclusivamente económicos puede adquirir los caracteres de una auténtica persecución protegible cuando esa extorsión no es un fin en sí mismo, sino un medio para procurar dinero con el que financiar actividades terroristas que tienen por finalidad subvertir el orden político”.

“Ahora bien no toda extorsión o secuestro con finalidad económica es por sí sola, y al margen de cualquier otra consideración, causa suficiente para la concesión del asilo”, agrega el tribunal, y añade que “en este caso, la extorsión se asocia simplemente a motivos económicos, puesto que no se advierte ninguna otra finalidad”.

“En la exposición contenida en la solicitud de asilo los agentes perseguidores resultan ser grupos de delincuentes que operan en determinadas zonas del país, por lo que no son agentes estatales, y no existen elementos de los que deducir que exista omisión por parte de las autoridades de las actuaciones necesarias ante los actos criminales que conforman el relato”, justifica el tribunal español.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo