Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de El Salvador mandó miles de miembros de la fuerza pública hasta el municipio de Nueva Concepción, donde delincuentes mataron a un policía.
Más de 5.000 miembros del Ejército y de la Policía de El Salvador fueron desplegados en el municipio de Nueva Concepción (norte), a 73 kilómetros de San Salvador, tras el asesinato de un agente por supuestos miembros de pandillas.
Se trata de un “cerco” de seguridad establecido en la localidad, perteneciente al departamento de Chalatenango, según informó el presidente Nayib Bukele en Twitter.
Esto dijo Bukele:
(Vea también: A 67 % de colombianos encuestados les agrada la idea de la megacárcel de Nayib Bukele).
El mandatario afirmó que el homicidio del agente de la Policía fue perpetrado por pandilleros que aún se encuentran en algunos sectores del país, “escondidos, huyendo del Régimen de Excepción”.
“Desde esta madrugada, establecimos un cerco de seguridad alrededor del municipio de Nueva Concepción, Chalatenango, con más de 5,000 elementos de la @FUERZARMADASV (Ejército) y 500 de la @PNCSV (Policía), en búsqueda de los responsables del homicidio y toda la estructura de pandilleros y colaboradores que aún se esconden en ese lugar”, indicó. “Pagarán caro por el asesinato de nuestro héroe”, agregó el mandatario.
Bukele señaló el martes que su Gobierno va a “arrasar” con los pandilleros y que no “saldrán jamás” de prisión.
“Que sepan todas las ONG de ‘derechos humanos, que vamos a arrasar con estos malditos asesinos y sus colaboradores, los meteremos en prisión y no saldrán jamás“, publicó en Twitter el mandatario.
La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del martes la decimocuarta prórroga de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022 tras una escalada de los homicidios y que ha dejado más de 68.700 detenidos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó en una entrevista televisiva que “unas 5.000 personas” arrestadas bajo el régimen de excepción, que representan más de 7 % de las detenciones, han sido liberadas.
Villatoro rechazó los señalamientos de diversas organizaciones humanitarias sobre la detención de personas sin vínculos con las pandillas.
Organizaciones humanitarias del país centroamericano registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Sigue leyendo