Qué relación tiene el polvo atmosférico y su impacto en el clima, la NASA investigará
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa nave de SpaceX transporta a la Estación Espacial un instrumento para seguir y cartografiar el polvo mineral que viaja a través de la atmósfera.
La cápsula de reabastecimiento Dragon de SpaceX, que lleva más de 1.500 kilos de experimentos científicos, suministros para la tripulación y otras cargas, ya está de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de su lanzamiento este viernes a las 02:44 h (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
(Lea también: Kepler-1649c: el descubrimiento de la NASA que podría ser el nuevo segundo planeta Tierra)
La nave se lanzó en un cohete Falcon 9 en el marco de la 25ª misión de servicios de reabastecimiento comercial de la compañía de Elon Musk para la NASA. Está previsto que se acople de forma autónoma a la ISS este sábado y que permanezca allí durante aproximadamente un mes.
Entre los nuevos experimentos que llegan a la estación espacial figuran algunos para estudiar los efectos de la microgravedad en el envejecimiento del sistema inmunitario, en las comunidades microbianas del suelo, la producción de proteínas sin células y la fabricación de hormigón fuera de la Tierra, así como un estudio meteorológico de estudiantes de Secundaria.
¿Qué es el proyecto EMIT para cartografiar el polvo mineral?
Pero el experimento estrella es la Investigación de Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT, por sus siglas en inglés), desarrollada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Incorpora un espectrómetro de imágenes para medir la composición mineral del polvo en las regiones áridas de nuestro planeta.
El polvo mineral que se dispersa en el aire puede viajar larga distancias y afectar al clima, la meteorología y la vegetación de la Tierra, entre otros factores. Por ejemplo, el que contiene minerales oscuros que absorben la luz solar puede calentar una zona, mientras que el de color claro puede enfriarla. Cuando sopla también afecta a la calidad del aire, a las condiciones de la superficie terrestre –como la velocidad de derretimiento de la nieve– y a la salud del fitoplancton en el océano.
La investigación recogerá imágenes durante un año para generar mapas de la composición mineral en las regiones de la Tierra que producen este polvo. La cartografía resultante podría hacer avanzar nuestra comprensión de sus efectos en las poblaciones humanas, tanto actualmente como en el futuro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo