Irán endurece las sanciones para las mujeres; años de prisión por no usar velo islámico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioQuien no use el mano será condenada a una pena de cuarto grado, es decir, entre 5 y 10 años de cárcel. La ley fue aprobada con 152 votos a favor y 34 en contra.
El Parlamento iraní acentuó este miércoles la presión sobre las mujeres que se niegan a usar el velo en la República Islámica, al aprobar un proyecto de ley que endurece las sanciones que pueden llegar hasta la prisión.
Tras meses de discusiones, los diputados aprobaron por 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones la implementación del proyecto de ley titulado “Apoyo a la cultura de la castidad y el velo”.
El texto fue adoptado cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras haber sido detenida por la policía por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres.
(Vea también: Colombianas encabezan la lista de las mujeres más felices en América Latina, según estudio)
El proyecto de ley aprobado este miércoles prevé sanciones financieras por “la promoción del desnudo” o la “burla del hiyab” en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuyas empleadas no utilicen velo.
“Los vehículos en los que la conductora o la pasajera no lleve hiyab o vista vestimentas inapropiadas podrán sufrir multas de 5 millones de rials” (unos 10,7 dólares), indica además el texto.
Se considera “inapropiado” utilizar una vestimenta “ajustada” o que “exhiba una parte del cuerpo”.
“Toda persona que” comete el delito “de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, es decir entre 5 y 10 años, precisa el proyecto.
(Lea también: En dónde queda la primera tienda exclusiva para mujeres de Arturo Calle en el país)
Expertos de las Naciones Unidas han asegurado que la ley aprobada hoy en el Parlamento iraní y que busca promover la castidad y el hiyab podría ser una forma de apartheid de género. La razón no es otra que está ley busca aumentar los castigos contra las mujeres que han decidido quitarse el velo o no cumplir con el resto de las normas del vestir islámico, hasta el punto de pretender limitar todos sus derechos en la sociedad y de segregarlas. La ley contempla castigos económicos que irán aumentando en la medida que las mujeres repitan sus faltas o penas de cárcel hasta de 10 años.
En su oficina del centro de Teherán, la abogada Shima Ghooshi asegura que las mujeres ya estaban viviendo bajo gran presión en los últimos meses. Seguían saliendo a la calle sin velo.
“Ahora tratan mucho más duro a las mujeres y sus casos son enviados a las cortes. En diferentes ciudades hay diferentes veredictos, algunas tienen que pagar penalidades financieras al sistema judicial. También han dado sentencias suplementarias, como ir al psicólogo o actividades culturales que, según ellos, pueden hacerlas cambiar de opinión, hacerlas mejores”, explica la letrada.
Esta abogada especializada en temas de la mujer piensa que será muy difícil que la sociedad de un paso atrás como consecuencia de esta ley que estará a prueba por tres años antes de ser aprobada definitivamente por el Parlamento va a hacer.
(Vea también: Encuentran cuerpo en Medellín en aterradoras condiciones; buscan identificarlo por tatuaje)
“No, no creo que vayamos a retroceder. Hay una concientización acerca de la mujer, también el apoyo que las mujeres tienen ahora de sus familias. El sistema y la gente que trabaja en el sistema también lo sabe, es por eso que quieren imponer una ley con estos artículos tan severos, por eso quieren convertirlos en ley, porque quieren crear terror y miedo. Y en mi opinión esta propuesta de ley nunca será ley y si lo hace no se pondrá en práctica”, estima.
Para convertirse en ley, el texto tiene que recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución. En los últimos meses, cada vez más mujeres en Irán salen a la calle con la cabeza descubierta, sobre todo en las grandes ciudades.
Catalina Gómez, corresponsal de RFI en Teherán
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo