Entre 40 % y 60 % de viviendas en Bogotá no aguantarían un terremoto

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Eso es más o menos 900.000 casas que no cumplen con normas sismorresistentes o que están en zonas de alto riesgo de derrumbe.

Así lo advierte Juan Caballero, de la organización sin ánimo de lucro Build Change, que pretende ayudar a las personas más vulnerables a reforzar sus viviendas para hacerlas más resistentes a los temblores, citado en un artículo del medio británico The Guardian.

El artículo continúa abajo

Dice el diario inglés que Build Change lanzó su programa de ayuda en América Latina en el 2012 y por lo pronto se enfoca en viviendas en Bogotá y Medellín, por considerar que son los grandes centros urbanos los que más posibilidades presentan de que se pierdan vidas humanas en caso de un terremoto.

El programa piloto comenzó con 50 viviendas, pero la idea es llegar a 500 al año, informa el medio. Y lo que hacen es aconsejarle al dueño de la vivienda sobre formas económicas, con técnicas y materiales conocidos, de hacer que su casa sea más resistente, ya sea mediante refuerzos, columnas, paredes, vigas o refuerzo de planchas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo