México autoriza el tránsito de algunas personas hacia EE. UU. si tienen cita con la CBP

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-22 12:04:04

Esta medida será únicamente para ciudadanos de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, aunque añade que esto no significa que se puedan establecer allí.

Las más recientes medidas que ha utilizado el gobierno de Joe Biden han servido para que menos personas lleguen a la frontera entre México y Estados Unidos. De hecho, febrero fue el segundo mes consecutivo con el número más bajo de encuentros con migrantes indocumentados de la Patrulla Fronteriza desde febrero de 2021.

(Vea también: Crece la tensión fronteriza: a la fuerza, decenas de migrantes quisieron pasar hacia EE. UU.)

Una de las normas que se han tomado es que las personas que quieran pedir asilo en los Estados Unidos deben asignar una cita desde alguno de los países que crucen antes de llegar a Norteamérica.

Para esto, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México confirmó mediante un comunicado que “permite utilizar territorio mexicano para el tránsito de personas extranjeras originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que cuenten con una solicitud de ingreso a Estados Unidos previamente aceptada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)”.

Sin embargo, también aclara que este permiso no les autoriza a dichos ciudadanos quedarse en México a trabajar, sino que simplemente será una parte de la ruta transitoria para llegar a la frontera y allí encontrarse con los agentes de la CBP.

Para ello, la autoridad migratoria “mantiene comunicación con enlaces de CBP a fin de verificar la existencia de una cita en territorio estadounidense y permitir su paso para llegar al puerto de entrada autorizado por Estados Unidos, sea vía aérea o terrestre, y completar su trámite”, agregó el comunicado.

Personas detenidas en la frontera sur de Estados Unidos

La región vive un flujo migratorio récord de más de dos millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera durante el año fiscal 2022, según publicó la cadena Univision.

Sin embargo, las últimas medidas adoptadas por el gobierno de Joe Biden han cumplido con el objetivo: desacelerar la llegada de personas en búsqueda de asilo político por las diferentes fronteras del país, teniendo en cuenta que ahora la zona norte que limita con Canadá también ha recibido a muchos migrantes buscando cruzar de manera irregular.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo