Protestas postelectorales en Tanzania dejan al menos 700 muertos, según la oposición
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioDe acuerdo con los informes, cientos de personas han muerto en Tanzania después de salir a las calles para protestar contra las elecciones de esta semana, en las que la presidenta Samia Suluhu Hassan, cada vez más autoritaria, se postuló sin oposición para otro mandato después de que sus principales rivales fueran encarcelados o se les prohibiera presentarse.
De acuerdo con los informes, cientos de personas han muerto en Tanzania después de salir a las calles para protestar contra las elecciones de esta semana, en las que la presidenta Samia Suluhu Hassan, cada vez más autoritaria, se postuló sin oposición para otro mandato después de que sus principales rivales fueran encarcelados o se les prohibiera presentarse.
Unas 700 personas han muerto en tres días de protestas electorales en Tanzania, dijo el 31 de octubre el principal partido de la oposición, mientras los manifestantes siguen en las calles en medio de un apagón de internet.
“Mientras hablamos, la cifra de muertes en Dar (es Salaam) es de alrededor de 350 y para Mwanza es de más de 200. Sumado a las cifras de otros lugares del país, el número total es de alrededor de 700”, dijo John Kitoka, portavoz del principal partido de la oposición, Chadema.
“El número de muertos podría ser mucho mayor”, advirtió, diciendo que los asesinatos podrían estar ocurriendo durante el toque de queda nocturno.
La presidenta Samia Suluho Hassan, cuyo gobierno está acusado de una campaña de represión, había tratado de consolidar su posición y silenciar a los críticos de su partido en las elecciones prácticamente sin oposición, con los principales rivales encarcelados o excluidos de presentarse.
Las elecciones del 29 de octubre se convirtieron en un caos cuando grandes multitudes salieron a las calles de Dar es Salaam y otras ciudades, derribaron sus carteles y atacaron a la policía y los centros de votación, lo que provocó un cierre de internet y un toque de queda.
Con los periodistas extranjeros impedidos en gran medida de cubrir las elecciones y un bloqueo de comunicaciones entrando en su tercer día, la información sobre el terreno ha sido escasa.
Chadema, que fue excluido de las elecciones, dijo que los manifestantes marchaban hacia el centro de la ciudad en Dar es Salaam el 31 de octubre, recibidos por una fuerte presencia policial y militar.
Una fuente de seguridad dijo a la agencia AFP que estaban escuchando informes de más de 500 muertos, “tal vez 700-800 en todo el país”, mientras que Amnistía Internacional dijo que había recibido información de al menos 100.
Varios hospitales y clínicas de salud tenían demasiado miedo para hablar directamente con los periodistas.
Los sitios de noticias locales no se habían actualizado desde el 29, y Hassan no ha comentado sobre los disturbios.
La única declaración oficial provino del jefe del ejército Jacob Mkunda el 30 por la noche, cuando llamó a los manifestantes “criminales”.
Zanzíbar ‘robado’
En Zanzíbar, un punto turístico, el partido gobernante de Hassan ya había sido declarado ganador de la votación local el 30 de octubre.
El partido de la oposición, ACT-Wazalendo, rechazó el resultado y dijo: “Le han robado la voz a la gente de Zanzíbar… La única solución para impartir justicia es a través de nuevas elecciones”.
Un alto funcionario del partido dijo que las urnas habían sido llenadas, que se había permitido a la gente votar varias veces sin identificación y que sus observadores electorales habían sido expulsados de las salas de conteo.
El partido gobernante (Chama Cha Mapinduzi: CCM) debía dar una conferencia de prensa más tarde en el día.
En un lugar de reunión para partidarios de la oposición en Zanzíbar, hubo consternación y miedo.
“Nunca ha habido una elección creíble desde 1995”, dijo un hombre de 70 años, refiriéndose a la primera votación multipartidista de Tanzania.
Ninguno de los entrevistados dio sus nombres.
“Tenemos miedo de hablar porque podrían venir a nuestras casas y recogernos”, dijo uno.
Represión
La presidenta Hassan se ha enfrentado con puño de hierro a la oposición de partes del ejército y aliados de su predecesor, John Manufuli, desde que asumió el cargo tras la muerte de éste en 2021, dicen los analistas.
Dijeron que quería una victoria enfática para consolidar su posición, y las autoridades prohibieron al principal partido de la oposición, Chadema, y llevaron a juicio a su líder por traición.
En el período previo a la votación, los grupos de derechos humanos condenaron una “ola de terror” en la nación del este de África, incluida una serie de secuestros de alto perfil que se intensificaron en los últimos días.
Gran parte de la ira pública se ha dirigido al hijo de Hassan, Abdul Halim Hafidh Ameir, acusado de supervisar la represión.
A ACT-Wazalendo se le permitió participar en las elecciones locales en el archipiélago de Zanzíbar, pero a su candidato se le prohibió competir contra Hassan en tierra firme.
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo