Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los tradicionales textos escritos por Roald Dahl sufrirán algunas modificaciones inclusivas, para hacerlos más cercanos y aceptables a los nuevos lectores.
Varias generaciones crecieron leyendo dos de los libros que marcaron una parte de la historia de la literatura contemporánea.
(Vea también: ¿Recuerda a la señorita Miel en ‘Matilda’? Vea cómo luce ahora)
Con los avances y cambios de la sociedad, algunos libros han empezado a sufrir variaciones que los hacen entendibles para los jóvenes y más inclusivos, con el fin de que no resulten ofensivos ni denigrantes para algunos de los lectores.
Ese fue el caso de varios libros clásicos que eliminarán palabras que no resultan aceptables por estos tiempos.
La editorial Puffin Books anunció los cambios en las obras del novelista británico, que contienen en su versión original adjetivos como “feo” o “gordo”, por ejemplo, que serán sustituidos por otras palabras que no representen ofensas para los nuevos lectores.
La decisión de la editorial también pretende lavar la imagen de Dahl, quien a lo largo de vida fue tildado de ser misógino y de perpetuar estereotipos raciales y de antisemitismo.
(Vea también: “Ya le dije adiós al personaje”: actriz de ‘Sex Education’ se despide de la serie)
Los cambios también se verán reflejados en el libro ‘James y el Melocotón Gigante’, en el que se modificó la canción que entona el ciempiés, eliminándose las palabras “gorda” y “flácida”.
Los lectores de ‘Matilda’, verán algunos cambios en las nuevas ediciones, ya que fueron omitidas las referencias a escritores imperialistas y supremacistas, como Joseph Conrad y Rudyard Kipling, por John Steinbeck y Jane Austen.
En cuanto al libro ‘Las Brujas’ sufrió modificaciones, como la de una línea dicha por la abuela del protagonista, quien tira del cabello a las mujeres para saber si llevan peluca.
Fue un escritor, cuentista, poeta y guionista de ascendencia noruega, nacido en Inglaterra, el 13 de septiembre de 1916, y que murió el 23 de noviembre de 1990, víctima de leucemia.
Entre las obras más importantes que escribió se encuentran grandes clásicos de la literatura mundial, como ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘James y el melocotón gigante’, ‘Matilda’, ‘El gran gigante bonachón’ y ‘Las brujas’.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo