Israel: familias de rehenes denuncian el "sacrificio" de sus seres queridos en mega manifestación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa manifestación registrada este 9 de agosto en la capital israelí fue diferente de todas las anteriores. En una multitudinaria reunión en la que habrían participado hasta 100 000 personas, los israelíes le exigieron al primer ministro Benjamin Netanyahu que logre la liberación de los rehenes. Y desde el exterior la comunidad internacional lo presiona para que pare su ofensiva en la Franja de Gaza, donde 2 millones de personas están amenazados de “hambre generalizada”, según la ONU.
La manifestación registrada este 9 de agosto en la capital israelí fue diferente de todas las anteriores. En una multitudinaria reunión en la que habrían participado hasta 100 000 personas, los israelíes le exigieron al primer ministro Benjamin Netanyahu que logre la liberación de los rehenes. Y desde el exterior la comunidad internacional lo presiona para que pare su ofensiva en la Franja de Gaza, donde 2 millones de personas están amenazados de “hambre generalizada”, según la ONU.
Por nuestro corresponsal en Tel Aviv, Nicolas Falez
Como cada sábado, miles de israelíes se congregaron la noche del 9 de agosto para pedir la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza. Los manifestantes mostraron su indignación contra el gobierno israelí que esta semana anunció un plan de control militar de Gaza. Las familias de los rehenes denuncian el “sacrificio” de sus seres queridos secuestrados.
En apariencia, este sábado por la noche se parece a todos los demás en esta explanada de Tel Aviv, rebautizada como “Plaza de los Rehenes” desde hace casi dos años. Los nombres y los rostros de los rehenes se observan por todos lados. La multitud corea “archav” (“ahora”, en español) para pedir su liberación y el fin de la guerra en Gaza.
Pero a diferencia de otros sábados, la oscuridad de esta noche es quebrada por el grito de la esposa de un rehén: “¡Daï!”, (¡Basta ya!, en español). Y luego por las palabras de Sharon Cunio, ex rehén, pero cuyo marido David sigue en manos de Hamás: “¿Cómo es posible que mi país, que nos abandonó hace 673 días, haya tomado esta decisión que no es ni moral, ni humana, ni judía, de sacrificar a los rehenes? Así que quiero decirles a los líderes que si algo le sucede a mi David o a cualquier otro rehén, ustedes serán responsables.
¿Hacia una huelga “para salvar a los rehenes”?
Un famoso actor israelí, Tsahi Halevi, de la serie Fauda, tomó el escenario para convertirse en el portavoz de las familias y anunció una nueva forma de movilización: “Es el momento de ir a la huelga para salvar a los rehenes y a nuestro querido país”. Al final de la tarde, un reducido grupo de manifestantes se enfrentó con policías que parecía nervioso al momento de intentar dispersarlos”.
Uri se mantiene apartado, desanimado: “Esta semana me preguntaba qué le respondería a mi hija cuando sea mayor y me pregunte: “¿Qué hiciste cuando todo esto sucedió?” ¿Los rehenes, la ocupación de Gaza, todas esas muertes a nuestro alrededor? Entonces, hago lo que puedo”…
Netanyahu ha enfrentado numerosas protestas a lo largo de los 22 meses de guerra, muchas veces con manifestantes que llaman al gobierno a alcanzar un acuerdo que permita el canje de los rehenes por prisioneros palestinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo