Venezuela: Maduro dice que su Gobierno reiniciará diálogo directo con Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Luego de dos meses de evaluar propuestas de Estados Unidos, según dijo, Nicolás Maduro ha anunciado que volverá a los diálogos directos con la Casa Blanca sobre los acuerdos firmados en octubre pasado sobre las sanciones internacionales.

Luego de dos meses de evaluar propuestas de Estados Unidos, según dijo, Nicolás Maduro ha anunciado que volverá a los diálogos directos con la Casa Blanca sobre los acuerdos firmados en octubre pasado sobre las sanciones internacionales.

 

El 10 de julio, apenas a dos semanas y media de la elección presidencial en Venezuela, enviados del Gobierno de Nicolás Maduro se reencontrarán con los de la administración de Joe Biden, según anunció el gobernante venezolano la noche de este lunes en Caracas.

“Quiero diálogo, quiero entendimiento”

“El próximo miércoles se reinician las conversaciones de Estados Unidos para que cumplan los acuerdos firmados en Catar y para restablecer los términos del diálogo con respeto sin manipulaciones y además que sean diálogos públicos sin especulaciones”, dijo Maduro en su programa de televisión.

“He aceptado la propuesta del Gobierno de Estados Unidos para reanudar los diálogos directos. Se reanudan el miércoles que viene y vamos a debatir y a buscar nuevos acuerdos para que se cumpla lo firmado en Catar”, expresó asimismo.

“Vamos a debatir y a buscar nuevos acuerdos para que todo se cumpla, lo firmado en Catar, quiero diálogo, quiero entendimiento, quiero futuro para nuestras relaciones, quiero cambios, eso sí, bajo la soberanía absoluta y la independencia”, sentenció.

El presidente del parlamento, quien también es su jefe de campaña para la reelección, Jorge Rodríguez, será el representante del Gobierno de Venezuela en este proceso de diálogo, junto al gobernador Héctor Rodríguez. Ambos forman parte de la delegación oficialista que firmó el Acuerdo de Barbados en octubre pasado con el cual se pactaron condiciones electorales con la oposición mayoritaria.

Violación del acuerdo

El Acuerdo de Catar, al que hizo referencia Maduro, permitió un alivio de las sanciones internacionales para respaldar la convocatoria a elecciones presidenciales, pero seis meses después fue revertido pues Estados Unidos cree que Maduro violó lo pactado, por ejemplo al mantener la inhabilitación política a líderes opositores, incluyendo la ganadora de las primarias opositoras María Corina Machado.

Las conversaciones entre la Casa Blanca y el chavismo han sido intermitentes desde marzo de 2022 cuando una misión norteamericana viajó a Caracas.

En Venezuela habrá elecciones presidenciales el 28 de julio, y Estados Unidos ha dicho que aún hay tiempo para lograr que sean competitivas.

Y con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo