Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto se debe a acuerdos bilaterales que Colombia ha establecido con diversas naciones. Sin embargo, hay lugares donde piden el Pase Internacional de Conducir.
La validez de la licencia de conducción colombiana en otros países puede variar dependiendo de varios factores, como acuerdos bilaterales, duración de la estadía y tipo de vehículo.
(Vea también: A conductores menores de 60 años les dan aviso por trámite con la licencia de conducción)
Estos acuerdos permiten a los ciudadanos de ambos países conducir vehículos particulares en el territorio del otro, utilizando su licencia de conducción nacional. Esto fomenta el turismo y se facilita la movilidad de las personas.
Además, permite simplificar los trámites para los viajeros, muestra la cooperación entre los países y contribuyen a fortalecer los lazos comerciales y culturales.
Actualmente, Colombia tiene acuerdos bilaterales con varios países que permiten la conducción de vehículos particulares con la licencia colombiana. Algunos de estos países, según la Revista Motor, son:
Pero hay que tener en cuenta unas consideraciones importantes, pues en países como Estados Unidos, Francia y Alemania, la licencia colombiana puede ser válida por un periodo determinado (generalmente un año), por lo que, para estadías más prolongadas, pueden ser requeridos trámites adicionales.
Cabe resaltar que esos acuerdos bilaterales suelen aplicarse a vehículos particulares. Es decir, para conducir otros tipos de vehículos (motocicletas, camiones, etc.), puede requerirse una licencia especial o el Pase Internacional de Conducir (PIC).
El Pase Internacional de Conducir es un documento oficial que traduce la licencia de conducir nacional a varios idiomas (inglés, francés, ruso, alemán, árabe, chino y español). Este documento es reconocido en la mayoría de países y permite conducir un vehículo en el extranjero, siempre y cuando se cuente con la licencia de conducir nacional vigente.
Es importante destacar que el PIC no reemplaza la licencia de conducir nacional, sino que la complementa. Además, tiene una vigencia de un año a partir de la fecha de expedición.
Para obtener el PIC en Colombia debe dirigirse al Automóvil Club de Colombia (ACC), que es el único ente autorizado para emitir este documento en el país. Sus oficinas están en Bogotá y en algunas ciudades principales.
Allí, debe presentar los siguientes documentos:
Una vez presente la documentación, deberá diligenciar un formulario proporcionado por la entidad con sus datos personales y cancelar el valor del trámite (el valor es de 365.000 pesos para particulares).
Si la persona que desea la expedición de este documento no puede acercarse directamente a las oficinas del Automóvil Club de Colombia, puede tramitarlo a través de la página web y, una vez confirmado el pago, se lo hacen llegar a domicilio sin ningún costo adicional en Bogotá, para otras ciudades el costo del envío es de 14.500 pesos.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo