Lista de países en donde no se celebra el Año Nuevo en enero; hay varias creencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioMuchos países del mundo se preparan para recibir el Año Nuevo este 1.° de enero en el calendario gregoriano, pero algunos la celebran en diversos meses.
Muchos países del mundo se preparan para recibir el Año Nuevo este primero de enero en el calendario gregoriano, pero en distintos lugares del mundo, la cuenta regresiva no es igual. Hay países donde el Año Nuevo llega en febrero, marzo o incluso septiembre.
En cada uno de los territorios que marcan el inicio del año en fechas distintas, las celebraciones son únicas, cargadas de simbolismo y particularidades propias de su cultura. Desde festividades ancestrales que conmemoran la luz sobre la oscuridad hasta rituales que simbolizan el renacer de la naturaleza.
(Vea también: Érika Zapata hizo reír con nuevo informe sobre cucos amarillos en Medellín para año nuevo)
China
El Año Nuevo chino empieza el 10 de febrero, con el Festival de Primavera, marcando el inicio del año del dragón. Una festividad que se extiende por siete días en una tradición de más de 3500 años.
India
Aquí, dependiendo del estado, el Año Nuevo varía entre marzo y abril con festivales como Diwali, que celebra la luz sobre la oscuridad y se festeja con banquetes y rezos.
(Vea también: Estos son los agüeros en Antioquia para el Año Nuevo: ritual de Japón tomó fuerza)
Etiopía
El Enkutatash llega el 11 de septiembre, marcando el fin de la temporada de lluvias y el inicio de las cosechas. Las familias se reúnen para comer injera y celebrar con flores y cánticos.
El Nouruz coincide con el equinoccio de primavera y se celebra con danzas rituales, recipientes llenos de agua y símbolos de nueva vida, como semillas y huevos.
(Vea también: Metro de Medellín tendrá cambios este fin de año y así serán sus nuevos horarios)
Corea del Sur
El Seollal es el Año Nuevo lunar, que en el 2024 será el 10 de febrero. Durante 3 o 4 días, se honra a los ancestros, se visita a los parientes fallecidos y se realizan rituales en memoria de ellos.
(Vea también: Esta noche ocurrirá algo que solo sucede cada 100 años; mucho ya alistan sus rituales)
En Corea del Sur, el Año Nuevo se celebra de manera especial con dos festividades distintas. Además del Seollal, también hay una celebración el primer día de enero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo