Castigos físicos extremos a criminales, polémica orden del líder talibán de Afganistán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa orden tiene carácter de obligatorio cumplimiento dijo Zabihullah Mujahid, el portavoz de los talibanes, en un encuentro con los jueces.
La ley más extrema y estricta fue ordenada por el líder talibán en Afganistán. Esto se hace según las autoridades con el fin de luchar de manera frontal contra la criminalidad. Sin importar mucho los Derechos Humanos, eso está claro. Prevé castigos físicos extremos a quienes desafíen al aparato estatal en manos del movimiento fundamentalista. La orden fue anunciada por Twitter como todos los estadistas contemporáneos.
“Alaiqader Amirul Momineen en una reunión de jueces: – Investiga de buena manera los casos de ladrones, secuestradores y sediciosos. Aquellos casos que hayan cumplido con todas las condiciones de Shariah de limitación y retribución, está obligado a emitir la limitación y retribución, porque esta es la orden de la Sharia y mi orden y es obligatorio actuar”.
La orden tiene carácter de obligatorio cumplimiento dijo Zabihullah Mujahid, el portavoz de los talibanes, en un encuentro con los jueces. Y esta ley emana del líder supremo Hibatullah Akhundzada.
(Vea también: Negaron libertad a sujeto señalado de abusar a joven en el norte de Valledupar)
“En los casos en los que se cumplan todas las condiciones que establece la sharia (…) están obligados a implementar el conjunto de sanciones previstas”, agregó el portavoz del líder supremo quien, por su parte, se refugia en el silencio desde que los talibanes recuperaron el poder en agosto de 2021 tras la huida del presidente Ashraf Ghani.
Hibatullah Akhundzada hizo referencias a delitos considerados según la sharía como los más graves para los cuales están previstas diferentes penas incluyendo castigos corporales. En la lista están el adulterio, las acusaciones falsas de que alguien cometió esta falta, pero también el consumo de alcohol, el robo, la apostasía y la rebelión.
Qué es la sharía
La ley islámica o sharía es el conjunto de leyes que rigen la vida y los comportamientos de los musulmanes. La palabra «sharía» se traduce como ‘camino del islam’ hacia la salvación, y sus preceptos influyen en todos los aspectos de la vida pública y privada de una persona musulmana, especialmente en lo relativo a la moralidad, la vida familiar, la política o los negocios. La ley islámica tiene su origen en el siglo VII, durante el surgimiento del islam en vida del profeta Mahoma, y se consolidó en los distintos reinos musulmanes que surgieron a partir de su muerte en el 632 d. C.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo