Juez federal desestima la demanda por difamación de Trump contra 'The New York Times'

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Un juez de Florida desestimó la demanda por difamación presentada por Donald Trump en la que pide 15.000 millones de dólares al diario 'The New York Times'. El magistrado consideró la demanda inapropiada y dijo que las denuncias no son plataformas para “injuriar” o “desahogarse contra un adversario”. 

Un juez de Florida desestimó la demanda por difamación presentada por Donald Trump en la que pide 15.000 millones de dólares al diario ‘The New York Times’. El magistrado consideró la demanda inapropiada y dijo que las denuncias no son plataformas para “injuriar” o “desahogarse contra un adversario”. 

Fue el juez federal Steven D. Merryday, de Florida, quien rechazó este 19 de septiembre el documento acusatorio de Trump, indicando que este no se adecúa a lo exigido por la ley. Según el letrado, el documento es excesivamente largo. La demanda se extendía a 85 páginas.

El juez Merryday dijo que la demanda no tenía relación alguna con el caso legal y dio al equipo de Donald Trump 28 días para presentarla nuevamente, indicando que el nuevo texto no debería superar las 40 páginas.

“Una queja no es un megáfono para las relaciones públicas ni un podio para un discurso apasionado en un mitin político”, escribió Merryday en su orden de cuatro páginas. “Esta acción comenzará, continuará y concluirá conforme a las normas de procedimiento y de manera profesional”.

El letrado aseguró que la demanda interpuesta por Donald Trump no abordó el primer cargo de difamación hasta la página 80. El documento relata momentos de la carrera de Trump en el programa de televisión “The Apprentice” y otras apariciones del magnate en los medios de comunicación.

“Como todo abogado sabe (o se supone que sabe), una denuncia no es un foro público para vituperar e injuriar, ni una plataforma protegida para desahogarse contra un adversario”, indicó Merryday, nombrado por en el mandato de George H. W. Bush. El juez también afirmó que si bien “los abogados gozan de cierta libertad expresiva para defender la reclamación de su cliente”, el texto en cuestión se extendió “más allá de ese límite”.

El equipo de Donald Trump no tardó en contestar que continuará con la demanda, “de acuerdo con la instrucción del juez”, según el portavoz Aaron Harison.

¿Por qué demanda Trump a ‘The New York Times’?

Trump asegura que el periódico, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House han hecho publicaciones específicamente diseñadas “para tratar de dañar la reputación empresarial, personal y política” del presidente. 

La demanda tiene como eje varias publicaciones. Por un lado, artículos periodísticos de ‘The New York Times’ sobre el trabajo de Trump en el programa ‘The Apprentice’ (que lo catapultó a la fama) y partes del libro ‘Lucky Loser: Cómo Donald Trump dilapidó la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito’, publicado en la editorial Penguin y escrito por los periodistas Susanne Craig y Russ Buettner.

La demanda de Trump sostiene que los artículos de ‘The New York Times’ que describen sus inicios en el programa “The Apprentice” no reconocen su trayectoria como figura pública. Estos aseguran que fue el productor del show televisivo, Mark Burnett, quien impulsó la figura pública de Trump. En tanto, el libro apunta a que la herencia multimillonaria que recibió Donald Trump de su padre Fred C. Trump se originó como producto de “esquemas fraudulentos de evasión fiscal”.

Trump pide 15.000 millones de dólares asegurando que estas publicaciones dañan su imagen.

‘The New York Times’ también reaccionó rápidamente a la decisión del juez Merryday. El rotativo sostiene que la demanda carece de fundamento y que busca socavar la libertad de expresión. 

“Aplaudimos el rápido fallo del juez, que reconoció que la denuncia era un documento político y no una presentación legal sería”, declaró el viernes el portavoz, Charlie Stadtlander.

Leer tambiénLa batalla de Trump contra los medios: el caso Jimmy Kimmel

 

Con AP y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

DHL ofrece empleos en toda Colombia: presenciales y con beneficios que dan ganas de trabajar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar

Economía

Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas

Nación

Alerta por ataque de sicarios frente a conversatorio del Centro Democrático: varios disparos

Economía

Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores

Entretenimiento

Presentadora de Noticias Caracol está hospitalizada y su pronóstico es reservado: "Lucha por su vida"

Sigue leyendo