Juez que le puso freno a Donald Trump es colombiano: “Me tomé el caso muy en serio”

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-12-15 19:17:11

El bogotano llegó a vivir a Estados Unidos cuando tenía 6 años y trabajó hasta de repartidor de periódicos. Hoy es uno de los jueces más respetados del país.

Definitivamente, el expresidente Trump es uno de los personajes más polémicos que existe. Mientras estuvo en el poder recibió todo tipo de críticas por el manejo que le dio a la pandemia por COVID-19 y tuvo varias salidas en falso con sus declaraciones, que lo pusieron el ojo del huracán.

(Vea también: Shakira, Messi y hasta Donald Trump: famosos que se rajaron en el manejo de sus finanzas)

Su vida profesional, como uno de los más prósperos empresarios de ese país, también ha estado en las primeras planas porque se le acusó de usar su cargo como presidente para favorecer sus empresas.

Justamente, el juicio en el que se condenó a las empresas de Donald Trump fue presidido por un colombiano al que no le tembló la mano a la hora de entregar el verdicto.

Quién es Juan Manuel Merchán, juez que llevó el caso de empresas de Donald Trump

El nacido en Bogotá hace 60 años, tuvo la responsabilidad de llevar el juicio en el que las compañías del exmandatario de Estados Unidos fueron encontradas culpables por fraude y evasión fiscal, en un tribunal de Nueva York.

(Vea también: Trump anuncia candidatura para devolver la “gloria” a un país “en decadencia” e “invadido”)

Merchán llegó a ese país cuando apenas tenía 6 años. Vivió en el distrito de Queens y antes de ser el prestigioso juez de la actualidad, trabajó como repartidor de periódicos y lavaplatos, contó en una entrevista para Noticias Caracol.

Con 28 años de experiencia en los estrados, 13 de ellos en la Corte Suprema del Condado de Nueva York, fue elegido para asumir ese reto por su buen olfato para encontrar inconsistencias, tal y como ocurrió en el sonado caso que llevó.

En la misma entrevista, contó que el caso contra la organización Trump fue muy difícil de llevar porque “había muchos egos”, pero continuó diciendo: “Me tomé el caso muy en serio”. A pesar de cualquier dificultad, resaltó que el equipo del exmandatario fue “muy respetuoso del proceso”.

El juicio presidido por Juan Manuel Merchán, que se extendió durante más de cinco semanas, encontró a dos empresas de la Organización Trump culpables de fraude fiscal en Nueva York, por utilizar un esquema para evadir impuestos.

Al juez Merchán aún le toca dictar la sentencia que tendrán las dos compañías del magnate el 13 de febrero de 2023.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Sigue leyendo