Economía
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sin embargo, el asesor político de Juan Guaidó, conocido en Colombia por participar en campañas electorales, dijo que no había dado "luz verde" para actuar.
El estratega político dijo este miércoles que firmó un contrato con un representante de la contratista militar Silvercorp, Jordan Goudreau, al que pagó 50.000 dólares, para que llevara a cabo un ataque que terminara con la detención de varios funcionarios del régimen venezolano.
“Era una exploración para ver la posibilidad de capturar y entregar a la justicia a miembros del régimen (de Nicolás Maduro) con indictments (acusaciones), orden de captura, etcétera”, reconoció Rendón en una entrevista con la CNN en español, en la que sostuvo que Guaidó no firmó el acuerdo y que Goudreau finalmente no recibió “luz verde” para la operación.
J.J. Rendón, como es conocido, aseguró que se trataba “de un acuerdo preliminar que no llego a hacerse efectivo”, con lo que niega tener algo que ver con la operación del fin de semana, que Nicolás Maduro matizó como una “invasión”.
En su entrevista con la CNN, J.J. Rendón explicó que hasta el momento solo se han mostrado siete de las ocho páginas del acuerdo firmado, que tenía “42 páginas de anexo”. En ellas se explicaba “el propósito exploratorio de ese acuerdo que no llegó a ser ejecutado, perfeccionado”.
“Entiéndase, no se avanzó en ninguno de los preámbulos para que se hiciera efectivo”, enfatizó el estratega, que ha desarrollado buena parte de su carrera política en Colombia. Según su versión, tenían “el encargo de analizar todos los escenarios posibles para el cese de la usurpación” que consideran que Maduro hace de la Presidencia venezolana.
Por eso, abordaron el tema con Goudreau pero no “era una cosa pública, no era para estar hablando en medios, se mantiene con discreción”. Es en ese contexto en el que se produjeron “muchas reuniones que se hicieron en esa época para determinar la factibilidad en todos los aspectos: jurídico, militar, económico, financiero, internacional, diplomático, de una eventual acción de captura de personas con indictments”, apostilló J.J. Rendón.
“El gobierno legítimo del presidente Guaidó no controla una fuerza policial en el país, con lo cual se analizaron todos los escenarios, alianzas con otros países, acciones propias, de gente de adentro que desconozca (a Maduro) y se pliegue a la Constitución, el uso de eventuales actores que estaban afuera (o) de militares retirados”, comentó.
Y subrayó: “Como bien dijo el presidente (Guaidó) estamos analizando cosas por encima de la mesa y por debajo de la mesa”.
Sin embargo, aseguró que, pese a la firma del contrato y el pago, posteriormente le notificaron a Goudreau que “se cancelaba” el contrato pero entiende que el contratista asumió “que estaba vigente” y trata de ampararse “en esta operación suicida”.
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Sigue leyendo