Israel: día de huelga general y bloqueo por el regreso de los rehenes

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Este domingo 17 de agosto se convocó a una huelga general en todo Israel para exigir el regreso de los rehenes secuestrados por el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y exigir el fin de la guerra. Familiares, universidades y empresas se movilizan en este acto sin precedentes desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino sucedido en octubre de 2023.

Este domingo 17 de agosto se convocó a una huelga general en todo Israel para exigir el regreso de los rehenes secuestrados por el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y exigir el fin de la guerra. Familiares, universidades y empresas se movilizan en este acto sin precedentes desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino sucedido en octubre de 2023.

Puntualmente, a las 6:29 (hora local) comenzó el bloqueo de Israel para exigir el regreso de los rehenes que aún están en manos de Hamás en la Franja de Gaza. Y el momento no es casualidad. Fue precisamente a esta hora cuando sucedió la masacre del 7 de octubre de 2023, explica nuestro corresponsal en el lugar, Michel Paul.

Desde temprano se han registrado decenas de bloqueos de carreteras, mientras que se han convocado a marchas y manifestaciones de todo tipo a lo largo del día, después de que el Foro de Familias de Rehenes llamara a la huelga.

Varias carreteras importantes fueron bloqueadas, como la autopista que une Tel Aviv con Jerusalén, donde los manifestantes quemaron neumáticos y provocaron retenciones, según imágenes difundidas por medios locales.

La concentración principal tendrá lugar a primera hora de la tarde en la capital, en la Plaza Tel Aviv, ahora rebautizada como la “Plaza de los rehenes”, donde se desplegó una inmensa bandera israelí y adornada con retratos de las personas secuestradas.

Numerosas organizaciones han anunciado que acatarán la consigna, como es el caso de las municipalidades de Tel Aviv y Haifa, e incluso de universidades, en un momento en que el gobierno ha anunciado su intención de tomar el control de la Franja de Gaza porque, según él, así derrotará al movimiento islamista palestino Hamás. Las familias de los rehenes rechazan este plan porque pone en peligro la vida de sus familiares.

Sobre las 8 de la mañana decenas de personas pedían frente a la residencia del primer ministro, Benjamin Netanyahu, “terminar la guerra” y “traer a todos [los rehenes] de vuelta”.

Prudencia

Los sindicatos no se unieron al movimiento. Nuestro enviado especial en Jerusalén, Nicolas Falez, conoció a Dafna quien le dijo que está decidida a hacerse escuchar. Desde hace dos años reclama el fin de la guerra y el regreso de los rehenes. No se rinde.

“Hoy no se trabaja para que el gobierno entienda que la gente ya no puede soportar lo que está pasando con los rehenes. No debemos comprar ni gastar dinero. Vamos a hacer realmente un día de huelga general. Debemos intentar todo para que el gobierno cambie de política, hacerlos regresar y detener la guerra”, dijo.

Pero algunas familias de los rehenes no se unieron a la huelga, al igual que muchas empresas, especialmente en el sector de la alta tecnología, e incluso los sindicatos no respondieron al llamado.

Si bien muchos lugares de trabajo dejan la elección a sus empleados, la Histadrout, la gran central sindical israelí, no se unió al movimiento, pero sí le brinda su apoyo. En el pasado, esta central se arriesgó organizando huelgas en apoyo de los rehenes y contra la reforma judicial. Y eso es lo que explica su posición prudente esta vez, lo que presagia un movimiento de huelga que sólo afectará a una parte del país.

La policía israelí indicó que se prepara para confrontar las manifestaciones con fuerzas especiales. “Miles de policías y soldados de las fuerzas de seguridad fronterizas serán desplegados en todo el país y en diferentes lugares a lo largo del día”, se puede leer en un comunicado.

De los 251 rehenes capturados durante el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en Israel cometido el 7 de octubre de 2023, 49 siguen retenidos en la Franja de Gaza, de los cuales presuntamente 27 han fallecido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador

Sigue leyendo