Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Debido a la emergencia sanitaria producida por el coronavirus, muchos ciudadanos inmigrantes se han regresado a Venezuela en los últimos días.
De acuerdo con Freddy Bernal, coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), más de 2.000 personas ingresaron al vecino país esta semana desde Colombia, principalmente por la frontera ubicada en Cúcuta.
“Yo creo que la mayoría nos queremos ir. O al menos los que estamos así: ilegales, tratando de conseguir el sustento para sobrevivir”, manifestó Juan Paracuto, un ciudadano venezolano –quien no ha podido trabajar por la cuarentena (bicitaxista) – en la BBC News.
Jesús Barreto, otro inmigrante del vecino país, aseguró en el informativo inglés que en Venezuela no se tienen que preocupar por conseguir un lugar dónde dormir todos los días y por pagar un arriendo.
“Allá el único problema es la comida, pero uno tiene el apoyo de la familia y, como uno vive en el campo (estado Guárico), el café se lo toma con la leche fresca recién ordeñada”, agregó Barreto en este mismo medio.
Luis Guzmán, que fue despedido hace unos días, enfatizó en la cadena de noticias británica que si nos e van de Colombia “la van a ver muy fea”, ya que las situación económica va a ser muy dura si se alarga el asilamiento obligatorio.
La BBC News, de igual manera, indicó que también hay cientos de ciudadanos venezolanos que están regresando a su país desde Brasil, Perú y Ecuador, a través de buses humanitarios improvisados.
Nicolás Maduro, que estima que 15.000 connacionales regresen en las próximas semanas por la frontera colombiana, señaló que los venezolanos han sufrido “maltrato” y “xenofobia” en medio de la pandemia y afirmó que una vez estén en el país recibirán atención médica “gratuita”.
No obstante, el líder opositor, Tomás Guanipa, denunció en Twitter que en el estado de Táchira muchas de las personas que han regresado a Venezuela están en condiciones “infrahumanas”, en “campos de concentración” que pretenden ser disfrazados por el régimen de Maduro como aislamientos preventivos.
Según las Naciones Unidas (ONU), Colombia ha recibido casi 2 millones de inmigrantes venezolanos desde finales de 2015, movidos por la crisis social y humanitaria que vive su país actualmente.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo