La caída de los precios del arroz ralentiza significativamente las compras

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

India ha regresado al mercado del arroz desde mediados de octubre después de meses de restricciones a la exportación. Esto ha resultado en una caída de los precios, que probablemente no haya terminado. En cualquier caso, esta es la apuesta de los importadores que están posponiendo sus compras, con la esperanza de pagar menos por sus sacos de arroz mañana.

India ha regresado al mercado del arroz desde mediados de octubre después de meses de restricciones a la exportación. Esto ha resultado en una caída de los precios, que probablemente no haya terminado. En cualquier caso, esta es la apuesta de los importadores que están posponiendo sus compras, con la esperanza de pagar menos por sus sacos de arroz mañana.

Por Marie-Pierre Olphand

Los importadores pueden estar tranquilos, este año habrá abundancia de arroz y, salvo un accidente climático importante, arroz a buen precio. Este precio está muy ligado a la promesa de que India vuelva a sus niveles históricos de exportación de 2022.

Tan pronto como se anunció la flexibilización de las medidas de exportación de arroz indio a mediados de octubre, los precios comenzaron a caer. Este mes de enero de 2025, esta tendencia se ha acelerado. “Es una hecatombe”, dice uno de nuestros interlocutores. La hecatombe para los que venden, pero buenas noticias para los consumidores.

La disminución varía según el origen: -15% para el arroz vietnamita, -7% para el tailandés, -3% para el arroz indio. Es, en promedio, del 7% para este primer mes del año. Una tal variación mensual no se producía desde julio de 2021.

Los precios de todos los tipos de arroz han caído

Desde mediados de octubre, los precios del arroz blanco han caído en poco más de 50 dólares por tonelada y los del arroz sancochado en 100 dólares por tonelada. Es evidente que los precios aún no se han estabilizado, lo que refuerza la posición de espera de los importadores, explica Patricio Méndez del Villar, economista del CIRAD (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo) y editor del informe económico Osiriz.

Los países africanos, que reiniciaron sus compras tan pronto como India volvió masivamente al juego, pusieron el pie en el freno con la esperanza de que los precios caigan aún más. La demanda indonesia también está cayendo. El país sólo pudo importar un millón de toneladas este año, en comparación con más de cuatro el año pasado. Filipinas tendrá que comprar arroz en los próximos meses, probablemente tanto como en 2024, pero el país aún no se apresura a hacer pedidos.

Un mercado bien abastecido en 2025

“Todos los importadores saben que la oferta general de arroz será buena, aunque cambien los orígenes”, comenta Patricio Méndez del Villar. Habrá más arroz indio en el mercado este año -India planea exportar 22 millones de toneladas, cinco millones de toneladas más que el año pasado- y menos arroz de Vietnam y Tailandia.

Ambos países se beneficiaron de la caída de las exportaciones indias y tuvieron un año dorado en 2024. Los volúmenes que no exportarán en 2025 se almacenarán y ayudarán a mantener los precios bajos. Los importadores lo saben y no tienen motivos para apresurarse. Sobre todo porque en el continente africano, el suministro también está asegurado en esta época del año por el arroz local.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo