Huracán Melissa pone en máxima alerta al Caribe: miles sin agua y graves riesgos de inundaciones

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Huracán Melissa se acerca al Caribe: alerta máxima por vientos extremos, lluvias e impacto en servicios.

La inminente llegada del huracán Melissa mantiene en alerta máxima a varias naciones del Caribe, entre ellas Jamaica, Cuba, Haití y la República Dominicana. Según reportes recientes del Centro Nacional de Huracanes, se espera que Melissa impacte Jamaica este lunes con toda la fuerza de un huracán, para después dirigirse hacia Cuba entre el martes y el miércoles. El panorama se presenta complejo, pues ya se empiezan a registrar lluvias intensas en Haití y la República Dominicana, donde el acceso al agua potable se ha visto gravemente limitado: cerca de un millón de usuarios han quedado sin este recurso esencial.

Las autoridades jamaicanas permanecen vigilantes tras recibir la advertencia expresa del Centro Nacional de Huracanes, que recomienda no abandonar refugios seguros bajo ninguna circunstancia. Las previsiones indican que existe un riesgo significativo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra de consecuencias catastróficas al menos hasta el martes. La recomendación responde, además, al incremento paulatino de las precipitaciones y a la saturación del suelo que, combinadas con estructuras vulnerables, elevan el peligro de colapsos y accidentes.

Jamaica es apenas el primer eslabón en la cadena de naciones caribeñas amenazadas por los embates de Melissa. La institución meteorológica resalta que durante la noche del lunes se esperan vientos destructivos, especialmente en las zonas montañosas, los cuales podrían ocasionar daños severos en infraestructuras, cortes de energía eléctrica y de servicios de comunicación prolongados. Este escenario podría resultar en el aislamiento de numerosos sectores, afectando todavía más a comunidades que ya enfrentan precariedades.

A la amenaza atmosférica se suma la previsión de marejadas ciclónicas y la presencia de olas peligrosas a lo largo de la costa sur de Jamaica hasta el martes. Según el mismo organismo, estas condiciones podrían complicar la movilidad y las labores de rescate o asistencia en toda la región afectada, por lo que el llamado a la precaución se mantiene vigente para residentes y autoridades.

En Haití y la República Dominicana, se espera que las lluvias y los vientos propios de una tormenta tropical se sientan desde el final del martes y se extiendan durante el miércoles. Los riesgos principales identificados allí tienen que ver con las inundaciones, los deslizamientos y la posibilidad real de comunidades temporalmente incomunicadas.

El este de Cuba también se prepara para la llegada de Melissa, con pronósticos de lluvias intensas y vientos poderosos durante la tarde y la noche del martes. Las autoridades mantienen el seguimiento constante a la evolución del huracán para adoptar de inmediato las acciones preventivas recomendadas por los especialistas.

Ante este escenario adverso, la coordinación regional y la preparación oportuna constituyen las mejores herramientas para enfrentar los graves efectos potenciales del paso de Melissa por el Caribe.

¿Qué debe incluir un refugio seguro ante la llegada de un huracán?

Frente a eventos climáticos extremos como los huracanes, autoridades recomiendan refugiarse en lugares que reúnan condiciones adecuadas de seguridad estructural y resguardo ante deslizamientos o inundaciones. Estos espacios deben contar con suministros de agua potable, alimentos no perecederos, equipos de primeros auxilios y vías de comunicación alternativas en caso de emergencia.

En contextos donde los recursos son limitados, es aún más importante que los refugios estén previamente identificados y equipados. La experiencia reciente en países caribeños, según las advertencias del Centro Nacional de Huracanes, resalta que la anticipación y el resguardo colectivo disminuyen los riesgos de pérdidas humanas y materiales ante la arremetida de fenómenos naturales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo