Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La detención de Juan Orlando Hernández fue este martes 15 de febrero en su casa, en Tegucigalpa, y fue por un pedido de extradición del gobierno norteamericano.
Un juez ordenó la detención del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández para que rinda indagatoria por varios delitos, entre ellos el de narcotráfico.
La captura se dio en las horas de la tarde de este martes 15 de febrero, cuando el exmandatario se encontraba en su residencia ubicada en Tegucigalpa, en Honduras.
(Vea también: ¿Joe Biden llegaría a Ucrania? Presidente de ese país lo invitó a visitar Kiev)
Luego de su apresamiento fue llevado a una unidad de la Policía Nacional donde estaría rindiendo su primera declaración preliminar.
Además, Hernández fue pedido en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos, que lo acusó de recibir grandes cargamentos de droga de varios países de Sudamérica.
“Participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares”, afirmó la embajada de EE. UU. en Honduras.
Del mismo modo, la institución indicó que la droga se movilizó por rutas aéreas y marítimas, con el fin de transportar el producto hacia el oeste de Honduras, hacia la frontera con Guatemala, y finalmente a territorio americano.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo