Sudán registra al menos 63 muertos por desnutrición en Darfur

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Tras declarar el estado de hambruna en los campos de refugiados de al rededor, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que la situación en la ciudad de El Fasher era catastrófica, asegurando que las vidas de las más de 300 000 personas que viven en el lugar estaba en riesgo.

Tras declarar el estado de hambruna en los campos de refugiados de al rededor, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que la situación en la ciudad de El Fasher era catastrófica, asegurando que las vidas de las más de 300 000 personas que viven en el lugar estaba en riesgo.

 

Un responsable del ministerio de Salud de Sudán anunció que al menos 63 personas murieron por desnutrición en una semana, días después de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtiera de la situación crítica que vive la región.

Según el responsable, la mayoría de los muertos eran mujeres y niños; y precisó que esta cifra solo tiene en cuanta aquellas personas que pudieron llegar a un hospital.

El Fasher, capital del norte de Darfur, lleva desde hace más de un año y medio sufriendo el asedio por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR), en guerra contra el ejército desde abril de 2023. 

El Fasher, al borde de la inanición

RFI habló la semana pasada con Leni Kinzli, portavoz del PMA en Sudán, quien ya advertía de la drástica situación que vive esta ciudad. 

Kinzli afirmó que debido a los combates y a los bloqueos, el PMA no ha podido entregar alimentos a la ciudad durante más de un año, lo que ha provocado que la situación en El Fasher sea “completamente catastrófica”, y que la población de la ciudad “esté al borde de la inanición”.

La ONU declaró por primera vez el estado de hambruna en los campos de desplazados circundantes el año pasado, haciendo hincapié en Zamzam.

La organización advirtió que la crisis probablemente se extendería a la ciudad para mayo y que si no se ha declarado la situación de hambruna en toda la región en por falta de datos fiables. Esto se debe a que las agencias de ayuda humanitaria afirman que la inseguridad hace imposible actuar.

“La peor crisis humanitaria del mundo”

El PAM asegura que al menos el 40 % de los niños de menos de cinco años de El Fasher sufren de desnutrición aguda y el 11 % de forma severa. 

Esta situación afecta a todos los menores del país, explicó el representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Sudán, Sheldon Yate.

“Esto no es hipotético. Es una catástrofe inminente. Estamos al borde de un daño irreversible para toda una generación de niños, no porque carezcamos de los conocimientos o las herramientas para salvarlos, sino porque colectivamente no estamos actuando con la rapidez y la magnitud que esta crisis exige. Necesitamos llegar a estos niños”, dijo Yate.

Tras casi tres años de conflicto, la guerra civil en Sudán ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y provocado lo que la ONU califica como la “peor crisis humanitaria del mundo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo