Descubren templo y cancha ritual aztecas en pleno centro de capital mexicana

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Se trata de parte de la cancha donde el conquistador Hernán Cortés apreció por primera vez el ritual juego de la pelota.

También fue presentada una gigantesca estructura circular dedicada al dios azteca del viento como parte de nuevos hallazgos arqueológicos en pleno centro histórico de la capital de México.

Los vestigios a la vista, consistentes en una gran plataforma semicircular sobre una estructura rectangular aún mayor, permiten deducir las monumentales dimensiones que tuvo el antiguo templo del dios del fuego, Ehécatl-Quetzalcóatl, y que los investigadores estiman en 34 metros de largo y unos cuatro de alto.

En paralelo al templo, se presentó parte de lo que fue una antigua cancha del juego azteca de la pelota, donde se logran ver los restos de una banca y una escalinata. Se estima que el campo debió tener unos 50 metros de longitud.

El artículo continúa abajo

Ambos hallazgos se suman al impresionante acerbo de vestigios descubiertos y otros más que permanecen enterrados bajo las actuales calles y edificios del centro histórico.

“El hallazgo que vemos es un nuevo acercamiento al esplendor de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan”, destacó la ministra de Cultura, María Cristina García, en conferencia de prensa.

La funcionaria explicó que ambas estructuras “ocupaban un lugar preponderante en la configuración de la ciudad prehispánica” y en particular de la gran plaza central de la ciudad, un cuadrilátero de entre 480 y 500 metros por lado, según los expertos del Instituto de Antropología e Historia (INAH).

El descubrimiento, parte del complejo arqueológico del Tempo Mayor, se situaba en el terreno que ocupó luego el antiguo hotel Catedral, dañado por el devastador terremoto de 1985 y cuyos dueños solicitaron la intervención del INAH tras hallar los vestigios.

AFP

Los investigadores estiman que la construcción del templo, conocido como la “Casa del Viento” y que está orientado hacia el adoratorio a Tláloc, dios de la lluvia, tuvo lugar entre 1486 y 1502, cuando la ciudad prehispánica era gobernada por el tlatoani Ahuizotl.

“Allí hay una relación simbólica porque el dios del viento trabaja con Tláloc, es un ayudante de Tláloc, para que pueda llover”, explica Raúl Barrera, coordinador arqueológico del sitio del Templo Mayor.

La cancha de juego ritual tuvo además como primer espectador extranjero al conquistador Cortés, que acudió invitado por el último emperador azteca, Moctezuma, que se dice, era jugador habitual de este antiguo deporte.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo