¿Colombianos o peruanos? Habitantes de isla que reclamó Petro respondieron a dónde pertenecen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que viven en esta isla fueron enfáticos al afirmar que, si bien el gobierno de Perú los tiene abandonados, se sienten de ese país.
Gustavo Petro denunció que el gobierno peruano ha ocupado territorio colombiano, incluidas nuevas islas en el río Amazonas como la isla Santa Rosa, lo que considera una amenaza para la integridad territorial y la actividad comercial de Leticia.
En su anuncio, el presidente advirtió que, de mantenerse esta situación, Leticia podría perder su relevancia como puerto amazónico, afectando gravemente el comercio regional y la conexión de Colombia con la triple frontera. Aunque las acusaciones son serias, el Gobierno colombiano expresó su disposición de buscar una salida diplomática. Se prevé que la Cancillería emita pronto un pronunciamiento y promueva un diálogo con Perú para evitar que la tensión escale.
Este nuevo capítulo revive recuerdos de la Guerra de Leticia (1932-1933), conflicto que derivó en el Protocolo de Río de Janeiro, firmado para resolver disputas limítrofes en la Amazonía. No obstante, los cambios naturales del río y las diferencias de interpretación del tratado han mantenido vivas las tensiones. La decisión de mover la celebración a Leticia también responde a un paro minero que bloquea vías en Boyacá, impidiendo la realización del evento en el tradicional puente donde se libró la histórica batalla.
(Vea también: “Nada que tratar”: presidenta de Perú ignoró petición de Petro sobre la isla de Santa Rosa)
¿Qué dijeron los habitantes de Santa Rosa por conflicto entre Colombia y Perú?
En diálogo con Red+ Noticias, un poblador expresó con firmeza: “Cien por ciento peruano, cien por ciento peruanos. Hacemos una vida de unión con Brasil y Colombia, pero somos peruanos”. Su testimonio coincide con el de otros residentes que rechazan la idea de que la isla pertenezca a Colombia. Uno de ellos aseguró que el presidente Petro “no conoce la realidad” y enfatizó que, aunque se sienten olvidados por el Estado, mantienen un profundo orgullo por su nacionalidad peruana.
Asimismo, Laura Flórez, representante de la Defensa Civil de Santa Rosa, quien afirmó que el territorio siempre ha pertenecido a Perú. Para ella, resultan extrañas las declaraciones del gobierno colombiano sobre la soberanía de la isla, pues históricamente ha estado bajo administración peruana.
Según datos compartidos por Red+ Noticias, en Santa Rosa residen alrededor de 2.500 personas. La administración del lugar está a cargo del distrito de Santa Rosa de Loreto, que forma parte de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto. La capital de este distrito es Santa Rosa del Yavarí, desde donde se coordinan los asuntos locales y se mantiene el vínculo político con el gobierno peruano.
¿Cómo llegar a la isla Santa Rosa?
La Isla Santa Rosa, ubicada en el Amazonas, se encuentra a pocos minutos en lancha desde Leticia, con un trayecto de entre 5 y 10 minutos en transporte fluvial público, la opción más común y económica para llegar.
Es reconocida por su ambiente fronterizo y su oferta gastronómica peruana típica, como el juane y el tacacho con cecina. Además, es un punto de encuentro cultural donde conviven el español, el portugués y dialectos indígenas como el ticuna. El acceso es libre, permitiendo a los visitantes recorrerla a pie, disfrutar de su comida y admirar vistas hacia Leticia y Tabatinga.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo