Petro, cada vez más cercano a Maduro, le responde por primera vez a María Corina Machado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUsando el mensaje que la líder de oposición dejó en redes sociales sobre la intervención de Colombia en la OEA, Petro se refirió a los recientes hechos.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la crisis política y social que desató el proceso electoral en Venezuela. Esta vez, el jefe de Estado aseguró que los gobierno extranjeros no deberían decidir sobre la situación interna de ese país.
(Vea también: ¿Petro pone en duda su anhelado liderazgo regional con dilatada respuesta sobre Venezuela?)
“No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela”, afirmó el presidente y continúo: “Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos”.
La respuesta del mandatario ocurre después de que el Gobierno colombiano recibiera cuestionamientos por no firmar una resolución de la Organización de Estados Americanos que insta al régimen de Nicolás Maduro a publicar la totalidad de las actas del escrutinio.
Este 31 de julio, durante una sesión extraordinaria en la OEA, el Gobierno colombiano se negó a firmar la resolución. El argumento que presentó la Cancillería fue que ese no era el escenario para discutir la situación del vecino país, entre otras cosas, porque Venezuela no pertenece a la OEA desde 2019.
El estallido social en Venezuela, por el aparente fraude del chavismo en las urnas, ha generado una ola de protestas que dejan —hasta este 31 de julio a las 10:00 de la noche— el saldo de 13 personas muertas, 93 heridos y más de 1.200 detenciones.
El presidente Petro ya se había pronunciado frente a la situación en Venezuela y había pedido garantías para todos los involucrados en el proceso electoral. Se sabe que el gobierno colombiano prepara junto a México y Brasil un pronunciamiento conjunto en el que propondrán salidas pacíficas para ese país.
(Vea también: Colombia se abstuvo de apoyar la resolución de la OEA que no se aprobó contra Venezuela para exigir las actas de votos)
“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, ha sido la insistencia del presidente Petro.
El mensaje pronunciado este jueves dista mucho de lo que pronunció inicialmente el mandatario colombiano, que, si bien no condenaba al presidente acusado de robarse las elecciones en Venezuela, tampoco lo excusaba. Ahora, el presidente Petro parece acercarse mucho más a su homólogo venezolano, pues pide que los dejen a ellos solucionar sus problemas sin intervención extranjera, un hecho que parece poco probable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo