Gustavo Petro respalda a Cristina Fernández y rechaza presunta "persecución judicial"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-08-24 18:09:30

El mandatario colombiano firmó una declaración publicada por la casa de Gobierno de Argentina, luego de la acusación de la fiscalía de ese país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó las decisiones judiciales contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, luego de que la fiscalía solicitara 12 años de prisión e inhabilidad política perpetua por presunta corrupción en la licitación de obras cuando fue mandataria entre 2007 y 2015.

Según informó Noticias RCN, el jefe de Estado colombiano firmó una declaración de apoyo a la vicepresidenta, en la que califica los procedimientos de la justicia de este país como una “persecución”.

Manifestamos nuestro más absoluto rechazo ante la injustificable persecución judicial que viene sufriendo la actual vicepresidenta Cristina Kirchner”, dice el comunicado replicado por el medio anteriormente mencionado.

De hecho, se conoció que, además de Gustavo Petro, el acta también fue firmada por los presidentes de Argentina (Alberto Fernández), Bolivia (Luis Arce), y de México (Andrés Manuel López Obrador).

(Lea también: Gustavo Petro lanza salvavidas a narcos y puso condición para no extraditarlos a EE. UU.)

Fiscalía acusa a Cristina Fernández por presunta corrupción

Cristina Fernández de Kirchner y otras 12 personas son acusadas por presunto amaño en la distribución de licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.

Fernández de Kirchner, de 69 años, solicitó una ampliación de su declaración ante las autoridades, al sostener que “en abierta violación del principio de defensa en juicio, [los fiscales] montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas” en el proceso, escribió en Twitter.

Sin embargo, la petición fue negada por el tribunal, que consideró que sus abogados podrán extenderse en los alegatos de la defensa, a partir del 5 de septiembre. Tras la negativa, Fernández de Kirchner anunció por Twitter que hará su defensa pública por las redes.

Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el derecho de defensa”, publicó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo