Mafia colombiana 'gota a gota' en El Salvador cobró 20 millones de dólares en intereses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioVarias víctimas relataron que la banda los amenazaban con hacerles daño a sus familiares sino cumplían con la cuota diaria. Acá, todos los detalles.
A la megacárcel construida por Nayib Bukele en El Salvador no solamente están yendo los mareros o pandilleros, sino también otros presuntos delincuentes involucrados en el ” gota a gota” entre ellos ciudadanos colombianos.
(Lea también: Capturaron a dos gota a gota que amenazaban y agredían a víctimas en el sur de Bogotá)
Testigo Directo logró entrevistar en distintos lugares de El Salvador a las víctimas de los prestamistas colombianos.
Las autoridades del país centroamericano que dieron captura a estos sujetos aseguraron que por la intimidación y los excesos que ejercían a sus clientes fueron denunciados y se logró la captura.
Así fue desenmascarada en El Salvador una red criminal formada mayoritariamente por colombianos, estos bandidos son los responsables del famoso sistema de créditos conocido como “gota a gota” quienes se dedican a prestar dinero a grandes intereses y exige pagos diarios para luego abusar de los clientes que cayeron en atrasos. Estos delincuentes solo exigen el documento de identidad de las víctimas.
“Uno ya no vivía tranquilo, uno vivía con una mente amenazada” , afirma uno de los afectados.
Los abusos comenzaron con las altas tasas de intereses de al menos el 20 % al día por ejemplo si alguien prestaba 100 dólares debía abonar 20 dólares cada 24 hora más un adicional para capital y así salir de la deuda, las víctimas afirman que los colombianos no soportaban atrasos y que cada vez subían más los intereses y las amenazas cada vez eran más fuertes. Algunos de los perjudicados comentan.
“Que si no le pagaba le iba a pasar algo a algún familiar, si no le pagaba iban a tomar cartas en el asunto, porque eran personas que le digo siempre andaban bien armados”.
“Ellos andaban ofreciendo y como lo dan rápido y uno con la necesidad y en un banco hay que meter papeles a ver si uno aplica y todo eso, uno no se pone a pensar en las consecuencias después”.
(Vea también: Nueva empresa en Colombia prestaría hasta $ 1’000.000 para dañar negocio de gota a gota)
Las autoridades respondieron con varios operativos y se anunció que la mafia llevaba operando más de un año y que en ese tiempo los colombianos habían invertido cerca de dos millones de dólares de dudosa procedencia, pero que luego enviaron a su país Colombia más de 20 millones de dólares producto de los cobros exagerados y las amenazas.
Estos también reportaron que han detenido al menos a 100 colombianos involucrados en esta red a los que se les acusa de estafas, delitos cibernéticos y lavado de dinero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo