Así enfrentaron a Nicolás Maduro los gobiernos con los que rompió relaciones: "Inaudito"

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-07-30 02:22:12

Mandatarios y voceros de las siete naciones respondieron al líder del régimen venezolano que tomó las primeras acciones contra los países que lo cuestionaron.

Desde un cauto reconteo de votos hasta expresos temores de fraude, la comunidad internacional no tardó en reaccionar a la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, quien contraatacó al retirar el personal diplomático de Venezuela en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República. Dominicana y Uruguay.

(Lea también: Edmundo González publicó ‘link’ para ver votos de elecciones y su “extraordinario triunfo”)

Estos siete países latinoamericanos, junto con Ecuador y Paraguay, habían considerado “indispensable” que existieran “garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”, en un comunicado conjunto publicado la víspera.

Tras el anuncio de la autoridad electoral venezolana, que dio por ganador a Maduro con el 51% de los votos sobre el candidato opositor, Edmundo González Urrutia (44%), representante de la carismática líder María Corina Machado, una ola de descrédito se esparció por varios países, incluida la ONU, que pidieron un escrutinio de las votaciones.

En un comunicado, la cancillería venezolana manifestó que la posición de esos siete gobiernos “atenta contra la soberanía nacional” y exigió el lunes que se retiraran también los diplomáticos de esos países acreditados en Caracas.

¿Qué respondieron los países afectados por ruptura de relaciones por parte de Venezuela?

– Panamá –

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el retiro de sus diplomáticos en Venezuela y puso “en suspenso” las relaciones con Caracas.

Será el caso “hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas y el sistema informático del escrutinio de votación que permita conocer la genuina voluntad popular”, dijo Mulino en conferencia de prensa.

Ambos países no tienen embajadores, por lo que la relación bilateral se mantiene con encargados de negocios.

– Chile –

“Es sólo propio de regímenes dictatoriales”, agregó el canciller chileno Alberto Van Klaveren, en declaraciones a CNN Chile, al ser preguntado por la decisión de Maduro.

“No tengo recuerdo de una medida de esas características, y lo que revela, es el aislamiento que tiene el gobierno venezolano”, señaló el diplomático.

De su lado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ejerce como vicepresidenta del país al estar Boric de gira en Emiratos Árabes, indicó que los esfuerzos de Chile se concentrarán en “lograr que las elecciones que hubo hace pocas horas en Venezuela tengan un resultado transparente, validado y se respeta la voluntad del pueblo venezolano”.

– Perú –

En una medida recíproca, Perú ordenó a los funcionarios venezolanos abandonar el país andino “en un plazo no mayor a 72 horas” ante “las graves y arbitrarias decisiones tomadas hoy por el régimen venezolano”, informó en un comunicado.

– Argentina –

“Argentina no ha roto vínculos con Venezuela. Si ellos lo han hecho, no nos lo han transmitido todavía”, aclaró la canciller argentina, Diana Mondino, al canal LN+.

Al ser preguntada sobre una eventual ruptura de relaciones, contestó que “sería otro dispar a los que Maduro ya nos está acostumbrando”.

“No tiene ninguna lógica pensar que cortando relaciones la situación de ellos podría mejorar”, dijo.

En la embajada de Argentina en Caracas se encuentran refugiados desde hace semanas seis colaboradores de Machado, una situación que Mondino calificó de “compleja” pues “no dan autorización o no contestan o no sabemos qué hacer con las personas que están refugiadas”.

El canciller destacó que “en el caso de que nuestros diplomáticos tuvieran que dejar la embajada, tiene la obligación, el gobierno de Venezuela, de dejarles salir (a los refugiados) con nuestros diplomáticos”.

“Es realmente inaudito”.

– Uruguay –

Para el gobierno de Luis Lacalle Pou, se trata de una “decisión intempestiva, injustificada, del régimen de Maduro ante una preocupación legítima planteada por Uruguay por el proceso electoral”, dijo a la AFP una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo.

“En las próximas horas se va a estar decidiendo qué va a pasar con la embajadora Silvana Montes de Oca y con el diplomático personal que está en Caracas”, precisó la fuente.

– Costa Rica –

Según una fuente de la cancillería costarricense, el país centroamericano no cuenta con ningún representante diplomático en Venezuela, por lo que la medida de Maduro no tiene efecto práctico.

La misma fuente asegura que Caracas no tiene representantes diplomáticos, aunque hay dos funcionarios consulares trabajando en un inmueble en la capital San José con una rótulo que reza “Embajada de Venezuela”.

Costa Rica suspendió relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro desde 2020, con el retiro de un funcionario diplomático costarricense y el cierre de la embajada y consulado, que se hizo efectivo a partir del 1 de octubre de ese año.

En 2023, se reanudaron las relaciones consulares, no diplomáticas; pese a que en este momento no hay personal ni diplomático ni consular en Venezuela.

Costa Rica brinda atención desde sus consulados en Panamá, Colombia y República Dominicana.

– República Dominicana –

El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó en X su “profunda preocupación por el proceso electoral en Venezuela, pues la transparencia debe ser la base de su legitimidad”.

El país caribeño no se ha manifestado de momento sobre el retiro de diplomático personal anunciado por Maduro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo