Gobierno Trump pone contra las cuerdas a Maduro y aumentó al doble recompensa

Gobierno Trump pone contra las cuerdas a Maduro y aumenta al doble recompensa por su captura

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-08-07 20:57:19

Este jueves 7 de agosto, el gobierno estadounidense sorprendió con el incremento de la cuantía que ofrece por el líder del régimen venezolano.

El gobierno de Donald Trump anunció este jueves 7 de agosto un aumento en la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, elevándola de 25 a 50 millones de dólares.

(Vea también: Los aranceles de Trump ya entraron en vigencia este 7 de agosto y así afectan a Colombia)

Washington acusa al líder del régimen Venezolano de mantener vínculos estrechos con redes de narcotráfico internacional como el tren de Aragua y el cartel de Sinaloa.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, afirmó la fiscal general Pam Bondi en un video publicado en su cuenta oficial en la red social X, según recogió AFP.

Bondi agregó que el “régimen de terror de Maduro continúa”, haciendo referencia a su reelección en 2018, considerada fraudulenta por el gobierno estadounidense.

Según Bondi, Maduro estaría colaborando con organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, con el objetivo de introducir drogas y generar violencia dentro de Estados Unidos. La DEA ha decomisado hasta ahora 30 toneladas de cocaína supuestamente vinculadas al mandatario venezolano y sus aliados, de las cuales cerca de siete toneladas estarían directamente relacionadas con él, añadió.

Washington sostiene que estas operaciones ilícitas representan una fuente clave de financiamiento para los carteles de drogas que operan desde Venezuela y México. Además, advierte que la cocaína traficada suele estar mezclada con fentanilo, un potente opioide sintético responsable de una grave crisis de salud pública en territorio estadounidense.

¿Cómo están las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos?

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela permanecen rotas desde el primer mandato de Trump (2017–2021). En 2020, Washington presentó cargos formales contra Maduro por “narcoterrorismo” y conspiración para traficar drogas, ofreciendo entonces una recompensa de 15 millones de dólares.

Posteriormente, la administración del entonces presidente Joe Biden aumentó esa cifra a 25 millones. Tanto la administración de Trump como la de Biden reconocieron como presidente legítimo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama haber ganado las elecciones de 2024.

A pesar de las sanciones impuestas al gobierno chavista, Estados Unidos ha mantenido canales de comunicación con altos funcionarios venezolanos. En julio, el secretario de Estado Marco Rubio, crítico férreo de Maduro, anunció la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, como parte de un acuerdo alcanzado con mediación de El Salvador.

La confrontación entre Trump y Maduro se remonta a 2019, cuando el entonces presidente estadounidense reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino y aplicó una serie de sanciones económicas, incluido un embargo petrolero, como parte de una estrategia que, finalmente, no logró provocar la caída del líder chavista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo