Hay 13.400 demandas contra glifosato en EE. UU.; en Colombia, Gobierno busca su regreso

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

El propio grupo Bayer reveló el número de querellas y reconoció millonarias pérdidas por la compra de Monsanto, la compañía que fabrica el polémico herbicida.

En febrero pasado, el número de demandas contra el glifosato era de 11.200, por lo que en apenas dos meses ya se sumaron más de 2.000 procesos, informó la empresa alemana.

Monsanto ya fue condenado en dos ocasiones por los efectos nocivos del herbicida. Un primer fallo lo obligó a pagar una indemnización de 78,5 millones de dólares a un exjardinero y otro lo condenó a indemnizar con 80,3 millones de dólares a un jubilado de California, víctima de un cáncer tras haber utilizado Roundup (el nombre comercial del herbicida) durante 25 años.

Jurado de EE.UU. considera de nuevo cancerígeno el Roundup, que contiene glifosato

Las ganancias netas del gigante químico y farmacéutico germano retrocedieron un 36% en forma anual en el primer trimestre a raíz de los costos vinculados con la adquisición de la empresa norteamericana, realizada el año pasado.

Sus cuentas se vieron principalmente afectadas por la subida de los gastos excepcionales, que pasaron de 78 millones de euros en el primer trimestre de 2018 a 1.050 millones entre enero y marzo de este año.

La integración del grupo Monsanto por 63.000 millones de dólares representa casi la mitad de esos gastos, con 492 millones de euros, seguido de los costos por la restructuración del grupo (393 millones de euros), que a su vez anunció la supresión de 12.000 empleos.

En Colombia el gobierno de Iván Duque ha venido promoviendo el regreso del glifosato para combatir los altos índices de producción de coca por los que el gobierno de Donald Trump ha venido mostrando molestia.

Aunque Duque ha reconocido que los resultados de la erradicación manual van conforme a las metas propuestas, las presiones lo llevan a considerar medidas más severas.

Duque se ve conforme con cifras de erradicación manual, ¿por qué insistir en el glifosato?

Lamentablemente, a la hora de debatir sobre la posibilidad de volver a fumigar con este, el debate no parece estar a la altura y sus defensores han llegado a desconocer los fallos y los estudios que señalan al químico de ser perjudicial para la salud y causante de diferentes males en personas que han sido expuestas al mismo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Sigue leyendo